LA DISCUSIÓN SOBRE SUBIR EL SALARIO MÍNIMO NOS BENEFICIA A TODOS REALMENTE?
Es realmente importante esta
discusión? Tantos años pretendiendo
mejorar el salario con leyes ha cambiado algo? Subirlo suena bonito y altruista, pero tiene
una finalidad práctica o alguien nos quiere (a la población) discutiendo temas intrascendentes? Hay
temas de cambio estructural que si nos beneficien como Clase Media (Empresarial
o Asalariada)?
SI HACES SIEMPRE LO MISMO, ESTARÁS CONDENADO SIEMPRE A LOS MISMOS RESULTADOS.
SI HACES SIEMPRE LO MISMO, ESTARÁS CONDENADO SIEMPRE A LOS MISMOS RESULTADOS.
Este país apenas
está despertando y aprendiendo a defender sus intereses de Clase Media, sin
embargo, subsisten discusiones BIZANTINAS (1)
que buscan alejarnos de las Reformas Estructurales que si beneficien las
Empresas de Clase Media (Tiendas, Consultorios, almacenes, pequeños negocios,
fábricas de barrio, comercio menor, etc).
QUE ES Y NO ES EL SALARIO MÍNIMO (ACLARACIÓN IMPORTANTE)
QUE ES: Es la cantidad mínima de dinero que le paga un empleador a
un trabajador por sus labores en un determinado periodo de tiempo y se realiza
Un Pacto mediante negociación entre las partes o por fuerza de Ley.
El salario mínimo
como está concebido con todos sus parafiscales (salud, pensión, ARP, SENA,
ICBF, Cesantías, Caja de compensación, etc) afecta directamente los costos y
supervivencia de muchas empresas micros, pymes e incipientes.
QUE NO ES: no es el MINIMO
VITAL, con el que si estamos de acuerdo, pero que debe surgir de una
complementación por parte del Gobierno (Eliminación de la Pobreza
Multidimensional) y no cargar esa labor social a las empresas; suficiente
tienen con la Creación de Riqueza.
Con el Salario Mínimo solo vive una
persona, no una familia; se supone que con el Mínimo Vital (complementado) si
debe vivir una familia.
A QUIEN BENEFICIA EL INCREMENTO?
Con este análisis
vamos a demostrar que todo el esfuerzo realizado por unos Sindicalistas bien
pagos y otros Grandes Empresarios enfrascados en una discusión solo beneficia a una pequeñísima
parte de los trabajadores y luego demostraremos que los beneficios de que tanto
hablan no son tales:
Quien se Gana el Salario Mínimo en Colombia:
De los 46
millones de población, La población económicamente activa en Colombia son 35
millones, de los cuales 10 millones no buscan trabajo, 3.395 millones están
desempleados; nos quedan 22 millones, de los cuales 14.2 millones son
informales (el 65% de los trabajadores son informales y se ganan menos de 1
salario mínimo).
Los formales son 7.8 millones, y de estos 1.67 millones ganan estrictamente el salario mínimo (estos
son los que directamente se benefician de la discusión muy sonada entre
sindicatos(bien pagos) y empresarios) y finalmente, 6.2 millones se gana más del salario
mínimo.
Ven por qué la discusión sobre el salario mínimo es infructuosa en
Colombia? Entre sindicatos relativamente bien pagos y grandes
empresarios para afectar a solo el 7%
del total de trabajadores. Ahora esta fijación por ley no afecta en nada a la mayor parte de los trabajadores (65%) que
reciben menos del salario mínimo porque sus sectores no les pueden pagar más ni
a los que ganan más de ese salario porque es un contrato entre privados en
el que se compromete el Empleador a pagar de más.
En la torta, el color rojo identifica a los
del salario mínimo objeto de tamaña y sonada discusión.
ENTONCES QUE PRETENDE UNA DISCUSION SOBRE EL INCREMENTO DEL SALARIO
MINIMO?
En
principio las intenciones son buenas, pero de
buenas intenciones están llenas los cementerios y este caso no es la
excepción:
-Pretende DECRETAR la prohibición de
trabajar por menos del salario mínimo. Esto sucede en un país en donde el 65% de la población trabaja de
manera informal en pequeñas empresas y donde la situación no permite pagar
más.
-Pretende proteger al trabajador. Si. Los
políticos demagogos pretenden buscar con leyes un incremento que solo lo
daría un mercado en plena inversión.
-Buscan, pero no obligan subir los sueldos.
Al menos son conscientes que si obligaran a eso, pronto seriamos otra Venezuela
estilo Chaves: Sin empresa privada.
-Si usted gana más del Salario Mínimo, este subirá Si Solo Si su Empleador quiere; nada lo obliga.
-Si gana menos del Salario Mínimo. usted pertenece a la mayoría(65%) de los asalariados de Colombia en donde la situación de la empresa en la que trabaja no lo permite, sino, usted ya hubiera demandado a su patrono.
-Si usted gana más del Salario Mínimo, este subirá Si Solo Si su Empleador quiere; nada lo obliga.
-Si gana menos del Salario Mínimo. usted pertenece a la mayoría(65%) de los asalariados de Colombia en donde la situación de la empresa en la que trabaja no lo permite, sino, usted ya hubiera demandado a su patrono.
No queremos
desconocer que puede haber explotación, todos no somos santos, pero debe haber
otra forma de eliminarla.
QUE LOGRA REALMENTE EL INCREMENTO DEL SALARIO MINIMO?
HECHOS
De la
economía que se tiene más información es de la americana y en los periodos de más crecimiento y fortaleza
de su economía, no existía el Salario Mínimo; este fue establecido tardíamente
en 1938 cuando ya eran potencia mundial. Los periodos de mayor crecimiento del
Salario Mínimo se dieron anterior a esta fecha.
En USA en
1996 se incrementó de US 4 dólares/hora a US 5,15 dólares/hora y luego de esto,
las ¾ partes de la población pobre
vieron reducida su capacidad de compra real.
La
experiencia y la evidencia económica nos dice que un incremento del 10% del Salario Mínimo, destruye un 20% del empleo.
-Qué
pasaría si en la Costa Atlántica se ¨Prohibiese
por Decreto¨ Trabajar por Menos del Mínimo?
El 55% de la economía cesaría de
inmediato. Esto te dice que hay
alguien legislando para OTRO PAIS y que este necesita otras
medidas de las que no quieren hablar.
-Un salario mínimo alto impediría que muchos
proyectos empresariales viables a largo plazo inicien.
-Logra que se reemplacen trabajadores por
máquinas.
-Logra que los empresarios, sobre todos en Micros y Pymes, despidan personas o
reduzcan horas trabajadas para no afectar los costos de la
empresa y no quedar por fuera del mercado.
A QUIENES AFECTA DIRECTAMENTE UN INCREMENTO DE SALARIO?
-Afecta a los más débiles de la economía, que son los que dice proteger ya que
son los que más fácilmente se despiden si aumentan los costos. Los más débiles
son: los menos productivos, los más jóvenes y sin experiencia, a los inmigrantes.
-Afecta a las regiones o áreas más pobres y de menor desarrollo, que son
las que tienen menos empresas, más informalidad, son menos productivas y ya no pueden contratar a esos salarios. En lugares
donde hay más empresas consolidadas y en regiones con mayor desarrollo, por si solas se paga mejor salario. O dígame
si en Bogotá, Medellín o Cali no pagan
bien?
-Afecta a las Empresas Micros, Pymes y Medianas. Si bien
el aumento histórico del salario, es la inflación, es decir, es bajo el porcentaje
de incremento, sumado el incremento a
los ¨Parafiscales Asfixiantes¨ se vuelve oneroso para este sector. Los parafiscales
en Colombia son el 50% más del sueldo.
-Afecta el nivel de precios de toda la economía, por la
simple expectativa del aumento de más circulante, sin la correspondiente creación
de valor. La inflación controlada es una variable macroeconómica básica para
que se de el crecimiento económico sano.
MIREMOS ESTA PARADOJA
Si a la clase media alta asalariada en Colombia, la que gana de $8 a $10 millones al mes le ponemos por LEY un salario de $781.242
pesos. Qué pasa? No pasa nada, les seguirán pagando los $8 o $10 millones;
sin embargo, si les colocamos por LEY un
salario de $15 millones, seguro los despiden…
PERO SI NO HUBIERA SALARIO MÍNIMO LOS EMPRESARIOS DEPRIMIRÍAN HASTA LA EXPLOTACIÓN LOS SALARIOS.
Miremos nuevamente
los hechos:
Dinamarca, Finlandia, Suiza, Suecia, Singapur, Noruega son países que no
tienen el salario mínimo regulado por el estado, sin embargo, son los que tienen mayor progreso,
bienestar general y alto nivel de vida.
Alemania tiene salarios mínimos por sectores, logrados
del acuerdo entre los trabajadores y el grupo de empresas a las que pertenecen;
las empresas y sectores que son más
productivos tienen mejores sueldos,
compiten entre ellos y dependen de las condiciones particulares de cada
sector. Esto me parece más lógico y ya
pasa en Colombia, o el salario mínimo del sector petrolero no es más alto que
el de los demás?
QUE HACER? COMO SE MEJORAN
REALMENTE LOS SALARIOS?
Miremos
los hechos y extractemos de lo que vemos irrefutable y comparemos Bogotá con Choco o cualquier departamento de la Costa
Caribe: En Bogotá se encuentran empresas
en cada barrio, abres una puerta en cualquier casa y descubres que se hacen chapas, sombreros,
partes, enchufes, camisas, zapatos, etc, etc, etc. Esta es una prueba que hay mayor inversión privada y confianza
por parte de la gente. Los que hemos
vivido en esa Ciudad, sabemos que
hay mayor contratación y los que hemos contratado, sabemos que es difícil conseguir trabajadores y hay que pagarles muy
bien. También sabemos que los
MEJORES SUELDOS están allá; tanto es así que van de todo el país buscando los mejores sueldos que allá se pagan. Si a las
EMPRESAS LES VA BIEN y Si HAY MUCHO
EMPLEO, esto hará que los SALARIOS CREZCAN.
Lo segundo que hay que responder es a quien le debe ir bien; la
respuesta es a los que procuran el 80% del empleo en Colombia, es decir,
micros, pymes y medianas empresas.
Siempre estamos esperando fórmulas mágicas salidas de una varita de un
hada; siempre queremos escuchar cosas bonitas(al menos
por un año) que sabemos es un engaño. En
el fondo, muy profundamente, sospechamos
que es algo lento y con dolor, ya que es un proceso económico (Se necesitan SOLUCIONES ESTRUCTURALES) en donde necesitamos focalizar esfuerzos de toda una
nación a los sectores amplios más vulnerables que crean riqueza y empleo
(micros, pymes y medianas empresas). Es una labor valerosa, es para un
valiente…
CONCLUSIÓN
LOS PEORES NIVELES DE EMPLEO Y DE SALARIO MÍNIMO SE DAN EN LAS ZONAS MAS
POBRES Y CON MENOS EMPRESAS.
Temamos a los populistas de derecha y de izquierda; si el incremento de los SALARIOS MINIMOS fuera la
solución mágica, Venezuela sería el
país de PLENO EMPLEO con las subidas astronómicas de salarios de Chaves y
Maduro.
La mano
de obra es un componente más del mercado de bienes y servicios y en el Libre
Mercado todo se mueve por Oferta y Demanda. Son Demagogos, de izquierda y derecha los que pretenden por fuerza de
ley subir lo que el mercado no ha determinado que deba subir; en su irresponsabilidad arrastran despidos,
cierre de empresas en formación, reducción de horas trabajadas.
No tenemos solución a un tema como EL MÍNIMO VITAL, que es
lo que una Sociedad Moderna debería ofrecer a sus ciudadanos; reconocemos nuestra imposibilidad, pero no
dañamos más la ecuación económica proponiendo subidas de Salarios que el mercado todavía no puede dar.
Los incrementos periódicos y sensacionalistas del Salario mínimo que
hemos tenido cada año en Colombia ha reducido en algo la pobreza? La respuesta es no. Sus
incrementos son relevantes solo para el 7% del empleo, son irrelevantes para el
65% que gana menos del SML y les aumenta la posibilidad de perder su empleo;
para los que ganan más del salario mínimo no los impacta de manera importante
porque obedecen a un contrato privado que se rige por sus propias reglas. Adicionalmente,
el aumento es rápidamente absorbido por la inflación originada en la
expectativa de mayor circulante y todo comienza de nuevo el próximo año.
Entonces probemos
otra cosa:
PRIMERO. Probemos que
la Banca si de créditos al 1% anual para inversión y crecimiento,
acompañamiento por parte de cuadrillas especializadas que asesoren, que ayuden
la productividad de la Micros, Pymes y Medianas empresas. Logremos hacer crecer
con inversión estos sectores para jalonar la contratación (si la empresa crece
sus ventas, contrata más gente, si todo el mundo está contratando hay menos
gente disponible y el salario sube) y el Pleno Empleo con su efecto en la
subida generalizada de salarios.
Mirar en otro artículo de este blog:
SEGUNDO. Bajemos
impuestos fiscales y parafiscales a este
grupo de empresas al menos los primeros cinco (5) años en que estén iniciando,
sobre todo a las empresas familiares de 1 a 10 empleados que resultan ser el
50% del empleo.
Este es
el tema del siguiente artículo del Blog.
Glosario:
Discusiones
BIZANTINAS (1) : se llaman a las discusiones intrascendentes que buscan desviar
la atención hacia otras cosas. En esta época de la edad media se discutían
temas que consideraban de CRUCIAL IMPORTANCIA, como el ¨Sexo de los Ángeles¨.
Valioso aporte estadistico sobre la composición del mercado laboral de nuestra amada Colombia. Maravilloso sería difundirlas masivamente a través de los medios sin saber sin suscitar controversia, el que estás as estadístic se hagan de conocimiento universal ayudaría mucho a generar nuevas conductas ciudadanas. Bueno sería echarle un vistazo al incremento de los gastos fiscales y parafiscales indexados al SMLV
ResponderEliminarEsas estadísticas las tomamos de las fuentes, lo que pasa es que no las publicitan y desvían la atención hacia otras cosas. El próximo articulo toca el tema de los impuestos f (fiscales y parafiscales) que debe pagar alguien que quiera montar un negocio y subir a Clase Media; como todos las trabas que se inventan para que la gente no salga adelante.
EliminarQue presidente se atreveria a ir contra los Bancos que nonprestan y si prestan lo hacen al 30% anual y no al 1% que estas pidiendo?
ResponderEliminarUna buena pregunta. Se le ha realizado a este Presidente un Estudio de Inteligencia, eso quiere decir se le ha seguido el rastro para ver si se atreve a chocar contra EL ESTABLECIMIENTO. Increiblemente hemos encontrado que SI ESTARIA DE ACUERDO EN AL MENOS INICIAR LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES HACIA LA CLASE MEDIA EMPRRESARIAL que se necesitan.
EliminarNingun periodico se atreveria a publicar este tipo de articulos que nos dicen la realidad.
ResponderEliminarllegará el momento. Eso no impide que se utilicen estos mecanismos que ha abierto Internet. Aunque nos bloquearon por más de 1 año y la publicación de UN EUROPEO INVERSIONISTA EN COLOMBIA fue bloqueada y aparecía que debido al número de visitantes la confundieron con un sitio de apuestas. Les dolió que se hablara de su CORRUPCIÓN.
EliminarSi tienen razon los que publican aqui. Nos conformamos con poquito cuando lo que hay que hacer crecer la Clase Media. Hacer lo que hacen ellos con la gran empresa, pero en nuesyros negocios. A mi me tiene el gota a gota asficiado
ResponderEliminarEs como dices. Actualmente solo se tiene el GOTA a GOTA porque los Bancos no nos prestan y si logramos un préstamo se llevan todas las ganancias.
EliminarOsea la subida del salario minimo es un circo para seguir teniendo jodidos a los payasos
ResponderEliminarTu lo has dicho.
EliminarSe te olvido colocar que afecta tambien a las mujeres, son mas debiles y ahora con tanta ley que disque las protegen ya no se pueden contratar. El costo de esas leyes las debio tomar el estado no las pymes. Bonito los politicos hacer leyes y ganar votos a costa de otros.. vagabundos..
ResponderEliminarTienes la razón. Se nos pasó incluir entre los más débiles a las mujeres. Estoy de acuerdo contigo NUESTROS POLITICOS sacan pecho con cosas IRREALIZABLES y ponen a pagar a otros sus leyes. rezan con camandula ajena. Como decía el empresario extranjero esquilado en Colombia. HACEN CASAS CON MI DINERO Y LA GENTE PIENSA QUE FUE EL ESTADO, COMO SI EL ESTADO TUVIERA EMPRESAS.
ResponderEliminar