Glosario

Pobres Monetarios

Se considera como pobres monetarios a las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y los servicios de  vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.. en Colombia menos de $8.000 pesos al día.

Pobreza Multidimensional (IPM)

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida. ... El IPM ofrece un valioso complemento a las herramientas de medición de la pobreza basadas en los ingresos.

Medidas de índice de pobreza multidimensional:

·         Educación (ponderación de los parámetros 1 y 2 de 1/6).
1.   Años de escolarización: sin acceso si ningún miembro del hogar ha completado cinco años de escolaridad
2.   Niños escolarizados: sin acceso si los niños en edad escolar no asisten a la escuela
·         Asistencia sanitaria - salud (ponderación de los parámetros 3 y 4 de 1/6).
3.   Mortalidad infantil: si un niño ha muerto en la familia
4.   Nutrición: sin acceso si un adulto o niño está desnutrido

·         Calidad de vida - bienestar social (ponderación de los parámetros 5 al 10 de 1/18).
5.   Electricidad: sin acceso si el hogar no tiene electricidad
6.   Saneamiento: sin acceso si el hogar no tiene un baño con condiciones suficientes o si su baño es compartido (según la definición MDG)
7.   Agua potable: sin acceso si el hogar no tiene acceso a agua potable o el agua potable está a más de 30 minutos caminando desde el hogar (Definición MDG)
8.   Suelo: sin acceso si el piso del hogar tiene suciedad, es de arenatierra o estiércol
9.   Combustible de hogar: sin acceso si se cocina con leñacarbón o estiércol

10. Bienes: sin acceso si el hogar no tiene más de uno de los siguientes bienes: radio, televisión, teléfono, bicicleta o moto


Economía Feudal: El Feudalismo como sistema económico se dió entre los siglos IX al XV en Europa Occidental luego de la caida del imperio Romano de Occidente; consiste en que un señor Rey es dueño de la tierra y hasta de la vida de sus vasallos, los cuales laboran la tierra para él. Todo lo producido es del Rey y este como contraprestacion alimenta y protege a sus vasallos de la avaricia de otros Reyes.

Sistema Parlamentario: este es un mecanismo de gobierno en donde se concede el máximo Poder al Legislativo (en nuestro caso el Congreso) y la elección del Ejecutivo sale de este. En principio se considera un esquema más elaborado de la Democraci,a y debe ser así, sin embargo, se imaginan la elección del Presidente desde nuestro desprestigiado Congreso? Si lo único que ha mantenido este país es que se considera a la Presidencia algo respetable...hasta que llegó Samper.  Hay paises en donde el Presidente sale del Legislativo y del partido que eligió más äsambleistas¨, este forma Gobierno. En otros paises se elige el Ejecutivo, pero, este se ve obligado a Pactar con el Legislativo la formación del Gobierno, si no obtuvo mayorias: ellos pactan PROGRAMAS de acuerdo a sus ideas y respetan a sus electores.
Que pacta el nuestro?

RICOS:  se denomina ricos en este Blog a los dueños de las grandes empresas, a ese pequeño porcentaje de la población dueño del sector financiero, industrial y comercial; en el campo a los terratenientes. No me malentiendan, es bueno ser RICO; recuerden a pambele: es mejor ser RICO que pobre; lo que se plantea aquí es lograr un equilibrio para salvar el pais y que NO solamente una clase econmica imponga las reglas. Esto no es bueno ni para ellos.

ULTRADERECHA: en Colombia esta palabra tiene una connotación muy fuerte, debido al fenomeno paramilitarista que nos azotó, pero, no  es asi en otros paises que se no se han matado entre ellos; en este extremo deberian estar los mas puros de la derecha, es decir, los que depositan en el mercado todas las virtudes, ojo tambien se agrupan los mas conservadores y aun religiosos. Los de ultraderecha del pais ahora se estan arropando con el nombre de PURO CENTRO, porque el que era de puro centro se arropó cuando era ministro de ultraderechista, y ahora si mostró su pelaje dejando a los otros sin la continuidad que esperaban.

CRECIMIENTO ECONOMICO: se denomina crecimiento cuando una economia, por ejemplo, produce dos panes y en el otro ano produce tres; esta economia creció un 33%. Todas las medidas y lo que nos dicen es que se debe crecer, y si, esto es sano; el problema surge cuando ese pan pertenece a unas pocas personas.

PROSPERIDAD O DESARROLLO:  en este Blog se toman como sinonimos, de manera, que es cuando el conjunto de la sociedad comienza a ver los beneficios del CRECIMIENTO en terminos de mas escuelas, mas comida para todos, mas salud, mas oportunidades, mas y mejor educacion, etc.

IMPUESTOS: es la manera mas clara de aplicar la PROSPERIDAD, es decir, si esos tres panes los produce una sola persona, pues hay que decirle que si cada pan vale un peso, de un porcentaje de esos tres pesos al estado para generar DESARROLLO en las otras clases en donde por ciertas circunstancias no son tan buenos para producir esos panes. Claro que esas circunstancias hay que atacarlas, ninguna sociedad puede soportar a una viviendo de la otra.

CLASE MEDIA: un grupo mayoritario e ilustrado de la sociedad, que en Colombia no participa en politica, porque esta muy ocupado en la tienda, manejando el taxi, rebuscando la plata, en el trabajo y llega muy cansado, etc, etc. En otros paises son el catalizador de todos los cambios, estabilizan la economia y la politica.

CLASE BAJA: grupo, tambien mayoritario, al que se le ha dicho que es indigno pertenecer aqui. Se le mantiene en una situacion de subsistencia para porle comprar el voto por una lamina de eternit como dijo Leonardo en su escrito. En venezuela ya saben que el voto tiene poder y es mas importante que esa lamina de eternit. Creo que a 4 millones de estos colombianso ya les paga salario el chavismo en la Costa Caribe.

Cultura: en este blog lo tomamos como forma de vida, y como tal es el conjunto de vivencias, creencias de un grupo etnico o social. No se toma de ninguna manera despectiva o para representar que una etnia, pueblo o grupo social es mejor que otro o más instruido. La FORMA DE VIDA, es decir, LA CULTURA  de un pueblo es la que hay que prender a respetar;  en terminos economicos un PUEBLO debe tener el grado de desarrollo que quiera darse, no el que nosotros pensemos que es el mejor para ellos. Dicho esto, debemos eliminar de  nuestro léxico ciertos comentarios excluyentes como este pueblo si es flojo, no trabaja, etc.

Paradigma:  entendiéndolo como un grupo de ideas aceptadas como ciertas por un conjunto de individuos que en complemento con los valores, guían el pensamiento, la acción, la percepción de la realidad que captamos del medio y nuestra reacción ante este.


Confrontación religiosa Chiita Versus Sunita: simplificando el tema para que sea entendible es como si en Occidente se enfrentaran los católicos contra los protestantes.

Culturas hegemónicas: le colocaremos este apelativo a las Culturas (Naciones con Estado y Territorio) que tienen 2.000 0 3.000 años de existencia y buscan un papel preponderante (de importancia) en la Geoestratégica Mundial y Regional (Eje: Turquía e Irán).





No hay comentarios:

Publicar un comentario