(EMPRESARIAL Y ASALARIADA)
El Blog trata de presentar de manera agradable, algunos temas Microeconómicos de Clase Media (Clase
Media Empresarial-micros y pymes y Clase Media Asalariada). Ahora la Microeconomía
estudia el ¨comportamiento¨, las ¨decisiones¨,
y ¨acciones de agentes económicos individuales como los consumidores,
empresas, trabajadores, inversionistas, propietarios de tierras, poseedores de
capital, etc; estos entes económicos se relacionan con la economía y entre sí; lo que estamos haciendo es explicar cómo y por
qué se relacionan.
Finalmente buscamos generar TEORIA ECONOMICA de CLASE MEDIA (EMPRESARIAL Y
ASALARIADA), con la finalidad de aportar CONOCIMIENTO que sirvan de base para
que se desarrollen TEORIAS MACROECONOMICAS que si nos beneficien y mejoren
nuestro bienestar. Las teorías
macroeconómicas las desarrolla y aplica el gobierno.
Surge
otra pregunta: No existen ya teorías
MACROECONOMICAS y sobre ellas estamos trabajando?
La RESPUESTA: es sí, si existen,
sin embargo, son teorías desarrolladas con un Modelo como el de los Estados
Unidos, es decir, considerando que el grueso de la economía es GRAN EMPRESA y
en COLOMBIA, por sus características especiales el grueso de la economía, el 80%, son MICROS y PYMES.
Ahora el fenómeno de la CLASE MEDIA americana es diferente a la
colombiana, empezando por el ingreso que es superior:
Sumado a la gran capacidad y poder adquisitivo que tiene el dólar porque
cuando vas a mercar, los precios de los productos primarios (carne, vegetales,
frutas) son muy parecidos a los de acá.
Nuestra Clase Media empezamos a Clasificarla desde los $1. 5 a $2
millones de pesos en la familia, con dos salarios mínimos y cuatro personas en
el núcleo familiar:
Léase en este Blog: Bienvenido a la Clase Media… Claro si usted está
leyendo este Blog, es casi seguro que sea Clase Media.
El Gobierno te bautiza como Clase Media desde los $240.000 pesos
mensuales por persona…
Léase en este mismo Blog: COLOMBIA ELIMINANDO LA DESIGUALDAD. INFORMES
SOBRE REDUCCION DE POBREZA.
Ahora la Clase Media colombiana es un fenómeno nuevo, poco estudiado y
que le ha tocado muy duro por un Modelo que valora y premia la Gran Empresa y a
quien trabaje en GRAN EMPRESA.
Un Modelo que permite Tasas del 30% anual para la Clase Media
(Empresarial y Asalariada), que puede ser la utilidad de un negocio que piensas
montar, o el carro que piensas comprar, o la casa deseada, o tu carrera. Por
esta razón no somos un país de propietarios. En USA la Clase Media consigue
préstamos al 2% anual (y negativas para casas por 30 años) y pagadero en 74
cuotas mensuales… vez la diferencia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario