miércoles, 15 de agosto de 2018

UN EUROPEO INVERSIONISTA EN COLOMBIA



UN EUROPEO INVERSIONISTA EN COLOMBIA
Cruda y descarnada experiencia de un extranjero empresario, enfrentando la Corrupción,  la Burocracia y lo que el llama ¨LA TRAMPA COLOMBIANA¨.

Un ciudadano español me pidió ser entrevistado para hablar sobre su experiencia en Colombia como exportador e importador. Han sido tan crudas y realistas sus palabras sobre nuestra realidad empresarial, que el mayor aporte del  Blog, será el de trascribir sus palabras casi textuales. No me ayuda que en mi experiencia como empresario no he realizado ninguna exportación, así que solo  tomé atenta nota de todos sus comentarios.

En esta primera reunión se acompaña de Jamón Serrano, unos quesos maduros y un tabaco. Intenta prender varias veces su tabaco (en mi ignorancia acerca de los fumadores reconozco que no sé qué es) sin embargo, parece disfrutarlo; ya está cómodo e iniciamos. 

Mí entrevistado como buen español se va sin rodeos y en un tono alto, casi gritado, se despacha contando: Me motivó iniciar en Colombia mi negocio de exportación e importación porque podía servir de Trampolín hacia otros países. Al final nos vimos acorralados por la burocracia y decidimos NO EXPORTAR PORQUE ERA INVIABLE.


PRIMERA IMPORTACION EN COLOMBIA: Mi experiencia en España no sirvió en Colombia.




Continúa diciendo. Pagamos casi 10 millones de pesos de penalización debido a la poca importancia que le dio Una Empresa de Servicios Logisticos (Empresa grande de servicios logísticos) a nuestra empresa, fue negligencia de ellos, no nos trató bien, no presentó la documentación a tiempo, llegó el contenedor y en este  país con el contenedor en puerto, tu asumes el costo.

ENTREVISTADOR: Por qué los penalizaron?

EUROPEO INVERSIONISTA: por falta de facturación, por pago de impuestos, la DIAN se demoró en la partida y pagas los impuestos antes de que el contenedor llegue a puerto. Eso es ridículo.  Ahora hay dos temas con la DIAN, el DIAN Directo y el DIAN Automático que es el que ellos revisan todo- Cual crees que nos tocó, pues la DIAN abrió el contenedor y duraron cuatro (4) días y te toca pagar a ti la carga y la descarga y el tiempo en el puerto.

Mi entrevistado se ve un poco indispuesto y agrega: me sentía asaltado en mi confianza y maltratado, me reusé a pagar algo que consideraba injusto, pero, me llegaron los abogados del Operador Logístico que si no pagaba en dos (2) semanas embargaban las cuentas.

EUROPEO INVERSIONISTA: se tomó un leve descanso y reinicia con un comentario que entendería al final de la entrevista. El inspector de la DIAN, en la Aduana, supongo que no tiene buen sueldo?

Y arremete sin pausa: Cada importación el agente pedía $3 millones y algunas veces $5 millones porque decían falta la coma y ponían mucho problema.

ENTREVISTADOR: Explíqueme, como así?

EUROPEO INVERSIONISTA: mire, llegaba la factura notificada y se agarraban de cada problema para demorar y demorar las cosas; finalmente, me dice en un sentido apenado, -accedí a pagar porque me aislaba y quedaba solo. Con sorna y mostrando revanchismo dice: Yo dudo que los 45 documentos que piden firmados, alguien los pueda leer.

ENTREVISTADOR: yo también lo dudo, sin embargo, es tanto el papeleo?

EUROPEO INVERSIONISTA: Ahhhhh es que no sabes; el contador, los proveedores, todo tiene que venir autenticado, tienes que dar tu facturación y si has tenido o no beneficios, todo autenticado en Notaria.  Es que todos aquí sois delincuentes?  Tengo que ir a Notaria a certificar que no soy delincuente?   Parten de que todos somos delincuentes… no hombre castiguen bien duro a los delincuentes y ya.

Mira otra cosa si en los papeles que has pasado por notaria, tu empresa da pérdida, simplemente NO EXPORTAS. Por qué no sé.

El EUROPEO INVERSIONISTA me hace una contra pregunta que no sé cómo responder y la asumo callado: Por qué solicitan tanto documento, si para importar no piden tanto?

Continúa su historia un poco más acalorado, son cerca de las 4 de la tarde, del mes más caluroso del año. - es absurdo, hay que firmar y autenticar en Notaria que la mercancía no lleva droga y tengo que responsabilizarme hasta el destino que no le va a caer droga. Hombre es que tengo que hacer el trabajo de ellos?    Si no lo hago no me autorizan la exportación; no hay que ser exportador sino un hombre con suerte y rezar mucho que ellos mismos no estén inmersos en las bandas y lo hagan a uno caer.


COMO ME FUE CON LA LEY COLOMBIANA

EL PRIMER CASO

EUROPEO INVERSIONISTA: mira este caso en el que he recibido de un  cliente un cheque sin fondo por la mercancía; he pensado en que debe haber un proceso restitutivo legal que me proteja y he puesto el proceso en Fiscalía. -Dice subiendo el tono de voz  -Hombre lo han cambiado siete (7) veces de  Fiscalía en un (1) año. Ahora no sé dónde está la información; estoy perdido. – No para de subir la voz-  inicialmente hicieron requerimiento a la persona para que acudiera, no acudió y lo dieron por archivado; el ladrón se salió con la suya, es absurdo. En cualquier parte del mundo esto sería un delito muy grave.

EL SEGUNDO CASO

EUROPEO INVERSIONISTA: Una persona con la que tenía relaciones comerciales dejo de pagar; yo la denuncié, la llamaron a un Centro de Reunión de conciliación, la persona aceptó que debía el dinero, pide una tiempo porque él dice que existen unos abonos y quiere presentar las pruebas, le dan 1 semana, al final no trajo los documentos y propone unos pagos irrisorios, se le dice que no. El problema con la Justicia colombiana es que el acepta la deuda, la firma y el 20 de diciembre me viene denegada la demanda porque las facturas no eran originales; abrase vistos semejante abominación de ley; No servía el documento donde el directamente aceptaba la deuda. Se protege al delincuente, me llené de ira e indignación y me pasaron por la cabeza todos los malos pensamientos. Ahora entiendo por qué son violentos los colombianos.

Eso no para ahí, a los tres (3) meses me devuelven las facturas porque debían venir firmadas por el que reclamaba. Recogí las facturas, las firmé; pero lo inaudito es que a ellos no les interesaba perseguir al delincuente, esto es un paraíso para delinquir: NUNCA les sirvió el documento donde la persona firmaba y aceptaba la deuda. En España esto se resuelve en un mes y buscan proteger al emprendedor, aquí van ocho (8) meses y me acabo de enterar que el señor  ha cerrado la empresa para no pagar.

ENTREVISTADOR: A estas alturas yo ya tenía un sentimiento de culpa y a la vez de impotencia, este Señor había caído en la Trampa  NO CASTIGADA, sino APLAUDIDA colombiana de No Dar Papaya y a Papaya puesta, Papaya partida. Nos podría dar risa, pero esto explica en parte nuestro subdesarrollo, porque el factor más importante en los NEGOCIOS ES LA CONFIANZA, y cualquier falta a un PRINCIPIO FUNDAMENTAL como este, debe ser fuertemente castigado por la justicia. He viajado mucho y no sé quién nos pervirtió tanto, esto solo existe en Colombia.
.
EUROPEO INVERSIONISTA: Ahí no para la cosa, los enemigos en este país de los que emprendemos no solo es la burocracia corrupta y los delincuentes amparados en la ley, también es el Gobierno ya que el IVA y todos los impuesto si los he tenido que pagar.

ENTREVISTADOR: Hace la comparación que estaba esperando.

EUROPEO INVERSIONISTA: en Europa en un caso extremo, donde la ley si actúa, pero, por circunstancias de los negocios se pierde la mercancía, pero el IVA lo regresan.

Para un mediano empresario es muy complicado porque la DIAN lo ve a uno como delincuente y embargan las cuentas.

LA FORMALIDAD

EUROPEO INVERSIONISTA: Otra cosa que me he dado cuenta, dándome contra las piedras, es que para el Pequeño Empresario LEGAL, cualquier negocio no genera lo suficiente para pagar el 72% de impuestos. Yo en los primeros años daba toda la pérdida del mundo.

No existen los préstamos a los señores de la DIAN para pagar impuestos porque piden más del 3% mensual. Como queda un pequeño empresario cuando el propio gobierno le pide un 40% anual por el préstamo; está quebrando la empresa, se lleva la utilidad. Es otro absurdo.

Si dejas de pagar un parafiscal, te mandan una carta, donde no te pueden demostrar nada, pero, te ponen a trabajar para ellos. Me tocó contratar una persona de un millón setecientos para que mirará los documentos y buscara los ($40,000) cuarenta mil pesos que ellos decían que debía sin probármelo.

LA BANCA

EUROPEO INVERSIONISTA: esto es otra cosa de risa, en Europa no me lo creen. Necesitaba $200 millones para comprar mercancía, ósea mover mí negocio. A los tres (3) meses devuelven los documentos caducados; volvió a generar los documentos y a los seis (6) meses lo llamaron para aprobare solo $100 millones y le pidieron la casa de $800 millones en garantía y le cobraban el módico 2.20% mensual. Que poca vergüenza la del Banco. Al que no sabe le CIERRAN la empresa que todo se lo quede el Banco.

Si no tienes plata mejor no vayas al Banco.

Datacredito si no puedes pagar te penalizan por tres (3) años, es una dictadura. Pagas y te penalizan para que luego tengas que pagar sobornos.

El Pyme le es muy difícil salir adelante con estas cosas, claro por eso NO es un país de propietarios.

El banco te pone tantas trabas que te quedan los préstamos de particulares al 3 o 4% mensual. Escuche en TV la intención de perseguir al cuentagotas cuando ellos son una solución MUY CARA a un Sistema bancario de espaldas al sector productivo.

LA LEGALIDAD




EUROPEO INVERSIONISTA: Hombre yo estoy acostumbrado a la LEGALIDAD como me han enseñado en Europa y creería que todo el mundo querría ser legal, pero en este país es muy difícil serlo.

Hombre si tienes una baja de inventarios te toca cerrar, pero, no puedes dejar de pagar impuestos y los parafiscales y todo lo demás (me tocaba hacer la labor social del gobierno).

ENTREVISTADOR: con una aceptación, que es más una resignación ante lo evidente, me dice.

EUROPEO INVERSIONISTA: Yo no sé si no lo he sabido hacer, me equivoqué debí haber trabajado en NEGRO y no legal, todo obliga a eso.


A DONDE VAN TUS IMPUESTOS

EUROPEO INVERSIONISTA: En España, hombre pedía información sobre mis impuestos y me mostraban libros de donde se invertían mis impuestos. Aquí no se sabe dónde van.

Al gobierno le interesa hacer casas gratis con mi dinero y se anota puntos. Porqué hay que regalarlas? y a mí me ponen los pies en el cuello. No es justo. Gana puntos con mi plata; así cualquiera hace política.

ENTREVISTADOR: se levanta y grita con la garganta, como todo Español, pero lo siento furioso.

EUROPEO INVERSIONISTA: Les hago una advertencia a los que van de empresarios: a los primeros 3 años solo sobrevive el 5% y no es por el mercado, es la cantidad de gavilanes atrás del que trabaja.

Nunca en un negocio legal vas a generar el 72% de impuestos y que te quede algo. Lo único es ser ILEGAL, que es lo que he visto bastante, pero que en mi mentalidad europea esto es IMPENSABLE. Como no voy a pagar una EPS, una cesantía; sin embargo, el gobierno controla si has pagado la EPS, pero, no controla si sirve la EPS o no.

Por eso me he retirado del negocio… muy difícil.

Subieron el IVA del 16% al 19% sin hacer un estudio de quien pierde en la economía, sin impórtales quienes pierden, en otra parte se concilia las pérdidas de los sectores  y se ofrecen reparaciones. No pido que me regalen nada, pero que tampoco me quiten.

La plata me la destruyeron aquí, no el mercado, el sistema CORRUPTO y ABSURDO.

El dinero que traje, lo traje a $2,300 pesos el Euro y si ahora me quiero llevar el poco dinero que me queda con la devaluación tengo que pagar $3,400 pesos por Euro; si me voy, pierdo mi dinero. Este país es una TRAMPA para el inversionista pequeño. No sé si para el grande.

La corrupción es brutal, diseñan reglamentos que nadie puede cumplir para que haya  que pagar a todo el mundo.  Mira que en la DIAN crearon la POLFA, una policía para controlar la policía de la DIAN y esta es peor; mira lo que me pasó: pagas tus impuestos a la DIAN y sales a la calle y te cae la POLFA y le dices mira ya le dí a la DIAN y ya me entregó y la POLFA te dice que no es correcto y tienes que volver a pagar. Antes pagabas a una policía, ahora pagas a dos.

Aprendí que en este país la lucha por ser Legal es una lucha que siempre perdemos. Vale.




ENTREVISTADOR: la verdad hasta aquí había llegado la entrevista, pero por razones de comparación y para proponer mejoras y cambios que es el objetivo del Blog, le pedí una segunda charla para contraponer nuestra realizad con la que él había vivido en España.



EN QUE ESTRIBA LA DIFERENCIA CON ESPAÑA

EUROPEO INVERSIONISTA: en este país para hacer EMPRESA, debes tener dinero de tu bolsillo.

ENTREVISTADOR: lo interrumpo y le cuestiono.- no es así en todas partes?

LA BANCA

EUROPEO INVERSIONISTA: obvio debes tener un dinero a riesgo, porque es tu idea, a lo que me refiero es que en Europa tienes ayudas que aquí no tienes. Aquí no puedes acudir a un Banco ni a ninguna entidad… ESTAS SOLO.

Te explico: En España si voy a exportar $10.000 euros, yo puedo llevar ese  pedido al Banco, y este me anticipa un 60% y si llevas las facturas y ya has exportado, el Banco te adelanta un 90% de las facturas, de manera, que esto actúa como un ENTE financiador, porque tu efectivamente estás vendiendo a crédito o con unas condiciones de pago que te descapitalizan momentáneamente.

Adicionalmente si ya eres exportador con experiencia de tres (3) años, y lo demuestras con tu historial, puedes pedir un préstamo bancario que lo avala tu propia empresa.

ENTREVISTADOR: aquí me sonó algo extraño. Tu propia empresa lo avala?

EUROPEO INVERSIONISTA: Asintió de una manera, como lo hacen los europeos, con la voz alta, las manos y todo el cuerpo,  que apartó todas mis dudas, fue contundente.

EUROPEO INVERSIONISTA: TU PROPIA EMPRESA AVALA LOS PRESTAMOS, así es que la Pyme sale adelante. Aquí es imposible.
No hay ayudas, hombre. Yo genero DIVISAS, ayudo al país; como el país me ayuda?

Exportar aquí es ir a la luna….

ENTREVISTADOR: me sentí acorralado por la intensidad de la conversación y por la fuerza de su razón, tenía razón, yo mismo he vivido algo parecido con mi empresa. Me conecté tanto con esta entrevista que ya sentía que al menos le debía una disculpa de país.

EUROPEO INVERSIONISTA: alzando más la voz:

En España el dinero interbancario es del 2.5%; el Banco te presta al 3% anual. Aquí algo bueno es el 25% o 30% anual, sumado a un 72% de impuestos al estado y que te queda para vivir. IMPOSIBLE. No hay negocio sano y formal que de esa rentabilidad. Aquí las empresas Pymes No viven, subsisten y tienes que trabajar 7X24.

IMPUESTOS

EUROPEO INVERSIONISTA: En España pagas un 21% de IVA y en Portugal un 24% y aun así la gente puede vivir de su empresa, generar divisas y dar trabajo….
Puede pasar que tengas un problema de liquidez porque el dinero se está moviendo en el negocio, eso es fácil para un Banco y el Gobierno saberlo; de manera, que  si estás ilíquido para pagar los impuestos, pues vas a la Hacienda Pública (que es la DIAN de acá) y te prestan para pagar los impuestos a un 3% anual, aquí es el 3% mensual.

ENTREVISTADOR: interesante, le digo. Y que documentos debes anexar?

EUROPEO INVERSIONISTA: solo llevas la factura, el pedido y la información de la empresa. Y te repito la EMPRESA AVALA; no van a ir tras tu casa o apartamento para dejarte en la ruina. Adicionalmente te prestan con arreglo a la exportación que has tenido, te dan de acuerdo a lo que hayas exportado como es lógico. Si son $300.000 euros el año pasado, pues sobre los $300.000 euros.

CONTENEDOR A PUERTO




ENTREVISTADOR: anteriormente ahondabas en el tema de manejo de contenedores, que tanta diferencia tenemos con España?

EUROPEO INVERSIONISTA: bueno, el contenedor llega, llevas  a la aduana la factura; te dicen que tienes que pagar el IVA, pagas o prestas y en 48 horas tienes el contenedor en tu casa. Aquí en Colombia son de 10 días a  2 semanas mínimo, pagando a todos los inspectores para que saquen el contenedor.

EXPORTACION

ENTREVISTADOR: y para la exportación también tienen que ir a la Notaria?

EUROPEO INVERSIONISTA: No hombre allá no nos consideran delincuentes, la Notaria es solo para Poder.

Todo es expedito: Factura y pedido, se embarca y sale y tienes la devolución del IVA.

En España el IVA entra en compensación, pero, si lo necesitas, lo puedes pedir y en 30 días el estado lo devuelve; si estás al día. Si no te hace falta lo dejas y lo vas compensando.

ENTREVISTADOR: Arremete nuevamente y no quiero cortarlo ya es un proceso de catarsis….. no da chance.

EUROPEO INVERSIONISTA: Es muy difícil exportar, conseguir el mercado es de por sí ya difícil, hay muchos oferentes; pero, lo más difícil es la BUROCRACIA y los IMPEDIMENTOS Y PAPELEO que estos colocan para cobrar la Coima y cuando te abraza la corrupción, hasta ahí llegaste. Pensé en una Gran Empresa exportadora porque Colombia podía ser el Puente par Latinoamérica, pero subestimé su malicia indígena. Al mes me dije. Me olvido de las exportaciones.

Mira yo no pido que nadie me regale nada, de echo todo es más costoso en Europa, el IVA es mayor, sin embargo, la gente vive mejor porque es más fácil hacer empresa; aquí debes tener muchísimo dinero y pagar a todo el mundo.

Al gobierno no le importa si puedes vivir bien, aquí es como te pueden joder y robar. No les importa si no puedes subsistir; simplemente te dicen CIERRE. En España es una CATASTROFE NACIONAL, permitir que una empresa se vaya a CIERRE. Aquí te hunden en el fango.
ENTREVISTADOR: siento que se me está saliendo por el lado obvio que es el sentimiento de impotencia y de rabia, pero me interesa saber sobre sobre ese tema de CIERRE y le pregunto: Te dejan CERRAR?

EUROPEO INVERSIONISTA: En España no dejan CERRAR una empresa. Si te va mal, vas a Hacienda y le dices quiero seguir, presentas documentación y el Gobierno entra en Suspensión de Pagos. Te preguntan: en cuanto tiempo usted se mejora? Si dices 6 meses, se inicia un proceso con los proveedores.

La bancarrota y quiebra, se presenta una Suspensión de Pagos, el Estado te envía una persona, acepta la quiebra y nadie puede cobrar.

Los cobros finalmente quedan así: primero cobra la seguridad social, luego el estado, siguen los trabajadores y hay una especie de pérdida social, donde se difunde la pérdida en los proveedores que son los últimos que cobran.

ENTREVISTADOR: por qué esta de primero la Seguridad Social?

EUROPEO INVERSIONISTA: primero, el Estado trata de evitar la quiebra porque pierde los impuestos, y tiene que sacar plata para subsidiar a los trabajadores. Eso hace un PAIS CIVILIZADO, dice NO VOY A DEJAR QUE QUIEBRE, vamos a negociar; a menos que haya inviabilidad económica.
Y es que las cuentas son sencillas: si el trabajador para por dos (2) años, la Seguridad Social le paga un 75% del salario en esos dos años, a partir de ahí, si no encuentra trabajo le da subsidio de $ 500 euros mensuales.

ENTREVISTADOR: mi entrevistado termina con UNA CONCLUSION DE MIEDO.

EUROPEO INVERSIONISTA: Yo admiro al que en este país haga empresa y le vaya bien, desconfío que todo sea legal, porque sé que es imposible ser rentable siendo 100% legal. En mi caso, en Europa uno está acostumbrado a estar en la Ley y te da miedo, pero sabes que siendo ilegal si lo podrías lograr.

ENTREVISTADOR: me despido, estrecho su mano, lo entiendo como colega, juzguen ustedes que es lo que hay que cambiar o si es una Guerra que no se puede ganar porque estamos podridos desde el tuétano. Yo guardo esperanza.


CONCLUSION

Y así queremos atraer inversionistas a exportadores?

La verdad es que con esta entrevista he entendido porqué el 50% de la economía colombiana es informal, sí,  tenemos una CULTURA DE ILEGALIDAD arraigada, pero también es cierto que HAY QUE CAMBIAR TOTALMENTE LA MANERA COMO MIRAMOS AL EMPRESARIO MEDIO.  Esto hay que hacerlo antes de que todos CERREMOS y ya no haya nada que hacer para volver a las sendas de un sano crecimiento.

Hay que desmontar toda la parafernalia CORRUPTA que castiga al ya estresado empresariado medio y peor a los que hacen parte de nuestra oferta exportadora y reportan las divisas.

Los cambios son tan profundos que dan miedo, porque todo está diseñado para que sin gran esfuerzo la Banca que es el 30% de la economía y solo ocupa 300.000 personas, se la gane toda con su 25% al 30% de intermediación, la banca solo sirve a la Gran Empresa y sus tasas hacia ellos son relativamente buenas, pero el resto de la economía, solo trabajamos para esa banca, para la horda de corruptos vampiros y para un gobierno que no muestra el  destino de los impuestos que pagamos y que regala el pescado (no enseña a pescar) y hace política con nuestro dinero. Esto debe acabarse.

 Por definición, este país ES UNA PLUTOCRACIA,  ahora alrededor de todo eso, se han organizado pequeñas mafias que no se van a acabar (todo el mundo quiere del pastel) si no se empieza de arriba con un Gran Pacto por Colombia y decir no más.

Los cambios son radicales, debemos empezar porque la GENTE HAGA LO QUE ES CORRECTO.  Luego, con toda una política que mire al Empresario de manera diferente y al exportador como un héroe. Los procesos deben ser de acompañamiento y entendimiento por sectores, de soporte en momentos difíciles y de sostenimiento en casos graves y en donde se considere que se debe salvaguardar el mínimo de bienes del exportador, para que este pueda volverse a poner de pie y volver e generar riqueza.

No sé si estaré soñando, pero lo he visto en otros países y tengo mucha confianza en que en este país,  los buenos somos más. El MAL SOLO ACTUA; SI EL BIEN SE LO PERMITE.

Espero me permitan esta imagen para concluir:




2 comentarios:

  1. Interesantes articulos. A este tio le paso de todo. Nadie le hablo de no dar papaya y a papaya puesta

    ResponderEliminar
  2. Colombia es SUI GENERIS. Por eso hay que hacer que nuestros jóvenes puedan viajar para que comparen y no crean que esto es lo único que hay y se conformen, como pasa ahora. No pueden comparar y NUNCA extrañas lo que nos tenido.

    ResponderEliminar