CULTURA Y SUBDESARROLLO
Por qué La
Corrupción en Latinoamérica tiene las mismas connotaciones desde México hasta
la Patagonia? Por Qué renegamos de nuestro Color? De donde viene esa amalgama
de arribismo, coimas y buena vida? Por Qué no valoramos el trabajo duro? Nos atrapa
la Cultura en el subdesarrollo?
DEFINICIÓN DE CULTURA:
Lo primero que
debemos hacer es ponernos de acuerdo con la definición de Cultura. Nosotros la
entendemos como la Forma de Vida de un Grupo Social, cuyo aglutinante
más importante es ¨ LA RAZA
¨ y se expresa en términos que los hace distintivos de ese Grupo
Social, como son las costumbres, música, conocimiento, leyes, moral, creencias,
arte, hábitos, destrezas, formas de amar y relacionarse, códigos de conducta,
normas, creencias religiosas, valores,
tradiciones, etc.
Es un hecho que tu
Cultura va a determinar tu comportamiento y la forma como
interactúas con el medio, dicho esto es un determinante también de TU
Éxito Económico (aquí en este Blog medimos el éxito económico).
Entonces miremos de donde viene
nuestra Cultura; para tales efectos, vamos a escenificar el comportamiento
(expresiones de la Cultura) de diferentes clases sociales desde la Colonia a la
actualidad.
ERA LA EPOCA DE LA COLONIA.
La situación de los Indígenas:
Los recuerdos de
la conquista ya se habían borrado de la memoria de los aborígenes (propietarios
originales de la tierra), habían pasado más de 20 años de esa guerra genocida y sus
recuerdos solo venían en forma de esos INMENSOS
TANQUES (1) con cabeza y cuatro patas que relinchaban y
cargaban una figura humana que brillaba como el metal opaco y
mataban a lo lejos con ensordecedor sonido. Ahora era el tiempo de la opresión, del
trabajo forzado, de la negación de la Persona Humana. Los
tiempos de enfrentarlos sin ninguna oportunidad habían pasado. Ahora
era el tiempo de la servidumbre y la esclavitud en la
manera que ejercían las naciones civilizadas; era el tiempo de la Mita y la
Encomienda (2) y a cambio se recibía la salvación del alma.
La situación de los Reyes de España:
Era necesario para
la Nobleza española trasladar a los nuevos territorios recién
descubiertos toda una infraestructura y forma de gobierno; esa
era el Sistema Feudal (3).
El primer acto de
copiar el sistema de gobierno, era proceder a darle Hidalguía a esos desarraigados y
aventureros que se vinieron de la seguridad de España a conquistar
nuevos territorios en nombre de los Reyes Católicos. El
segundo acto, Luego de hacerlos cercanos a la Nobleza, era darles
posesiones para administrar en el Nuevo Mundo. Ahora si se
podía explotar la inmensa riqueza de los
Nuevos Territorios. Las leyes eran claras, solo los nobles e hidalgos
heredarían, de manera, que el botín de guerra estaba seguro.
Ahora vamos con el relato cuasi
histórico de quienes detentaban el Poder económico y Político por cesión de la
Corona de España.
Estamos en el seno de una familia
hidalga por cesión real y pura de sangre
española (descendientes de los peor de España, que había venido en
busca de tierras y poder que no había conseguido en la península por su
situación de Siervos de la Corona).
-No sé
qué vamos a hacer-Decía un Señor Encomendero
a su hermano en una reunión con un comerciante. El comerciante no
contaba con la bendición, para su oficio, de la Corona Española.
- Muchos de estos mestizos (4) DICEN QUE NO SON INDIOS (5) y reclaman por su
mestizaje, su Libertad y salir de la
Mita y la Encomienda. Quien va a tomar esos trabajos tan impuros en el campo y en
las minas? - Decía el Encomendero.
-No te preocupes,
alguna NEGRA IDEA esclavizante se nos ocurrirá.-aclaró el hermano.
El Comerciante
ofrecía participación del negocio a los Señores Encomenderos, con el fin de que
le permitieran continuar en Su Emprendimiento y crecer en su Negocio.
-Vengo a ofrecerles el 40% de este
negocio de comercio y lo lograremos crecer si lo llevamos y lo vendemos en la
llanura a su gran amigo De Las Casas que cuenta con el permiso de la Corona
para venderlo en el mercado central. Yo me encargare de este sucio, pero
lucrativo trabajo, para que sus majestades no se ensucien (6).
Seguimos la Metodología de revisar
los comportamientos y costumbres medievales para definir los aspectos
culturales que impacten nuestro grado de desarrollo en la actualidad.
Los dueños de todos los Medios de
Producción eran los blancos españoles que habían
recibido hidalguía y propiedades. Esas
relaciones de propiedad se han heredado en los últimos 300 años. Solo la
puede romper el Capitalismo, creando nuevas fuentes de riqueza (sectores)
diferentes a los que provienen de la
Tierra(productos primarios).
Las relaciones de propiedad eran
limitadas por la raza. Los mestizos con EMPRESA,
podían eventualmente, llegar a
ser tan o más ricos que los Españoles blancos, sin embargo,
solo se podía integrar al tejido
económico si mantenían cercano
contacto a los Blancos o Criollos que monopolizaban el Poder Político.
Recuerden que el
origen del nacimiento era muy importante, no era lo mismo
ser peninsular blanco español, que blanco criollo… por Dios que plebe.
Se heredó la
malsana costumbre de hacer los negocios alrededor del poder político, de
manera que los negocios bien vistos son:
hacer infraestructura, hacer colegios, prestar servicios que
normalmente debería prestar el estado, etc. NEGOCIAR CON EL ESTADO. Estos
negocios no requieren Innovación, competencia, reducción de costos, formas novedosas
de negociar; solo necesitan el amaño, el pago de coimas, el arribismo y la
CORRUPCION.
Las Relaciones de
Intercambio (comercio) dependen de las relaciones que tengas con los ya
establecidos y con los que manejan el Poder Político, NO HAY
LIBRE EMPRESA.
Si no perteneces
al ¨Círculo Cerrado¨ estos te
reducirán las posibilidades de hacer negocios; debes tener el aval de los
¨SEÑORES¨.
El trabajo
duro se considera impuro.
Los trabajos de EMPRENDIMIENTO eran mal
vistos por la sociedad.
Nada era por
méritos. El éxito dependía de
hacerse de amistades con acceso al poder y tener la denigrante
astucia de crear negocios que le permitieran aprovechar el arribismo.
Tiene algún parecido esto a la
realidad actual en algunos países latinoamericanos?
Hemos arrastrado lo peor del
Feudalismo Colonial a nuestra época? Hacen parte esas
costumbres de nuestra Cultura de hoy?
Luego de la
terminarse La Colonia y advenirse la Independencia y la vida
republicana, se arrastró los títulos y gran parte de las propiedades en
manos de los Blancos, ya no tan Nobles e Hidalgos, sin embargo, en el inconsciente
colectivo se les sigue reverenciando tanto a lo blanco de su color como a
las posesiones y poder económico que todavía detentan. Muchos han migrado de un
poder económico basado en la Tierra a negocios agroindustriales
que les han permitido acrecentar su dinero. El
capitalismo era la llave para que los que no fueran Nobles pudieran tener
dinero, la dinámica de hacer Negocios abrió nuevos sectores como el
comercio, los servicios, tecnología, internet, etc. Sin embargo, arrastramos
los Peores Vicios Feudales de hacer negocios alrededor y solo con la venía del
Poder. La sociedad ve muy
bien a los que utilizando
artimañas y astucia untan las manos de los políticos y se hacen con los
negocios alrededor del estado. Estos son los únicos
¨EMPRESARIOS ¨ que son bien vistos y son los que
hacen de manera mediocre nuestras vías, colegios, infraestructura, etc.
Esquema Comparado de Administración y Gobierno 1400-1492-1830- a la Actualidad
Ahora vamos a
seguir los comportamientos y costumbres en la Época Actual en donde detectamos
de manera importante rasgos culturales que no ayudan el Emprendimiento
-Era un barrio pobre en donde se había
dictado una charla sobre montar negocios y lo que se podía obtener a través del
riesgo; resultaron varias personas dispuestas a Emprender, querían hacerlo. Uno de
ellos comenzó a vender productos. No
bien había iniciado, cuando sus
vecinos lo hicieron receptor de burlas, bromas y chanzas. Cuando
le pregunte de cómo se sentía, él me dijo que no sentía pena. Entendí que le
habían dado un castigo social, sin embargo, el resistía porque
según la información recibida por mí, ellos podían ser ignorantes. Finalmente
desistió en su intento de seguir vendiendo.
-En otro caso se convenció a una muchacha para que vendiera ropa explicándole
que mis estudios los había financiado de esa manera. La capacité de como
comprar, como vender a crédito, a quien vender, a quien no vender.
Luego de un
tiempo, y viendo que no veía a la muchacha en este quehacer le
pregunté a la mamá.
-Y dime como le ha ido tu hija,
ella está vendiendo ropa. Cierto?
La respuesta fue
contundente. - Jamás. Seguiremos pobres y podremos morir de hambre, pero con
dignidad.
-Esta es una pregunta
que he hecho muchas veces en la costa para tratar de
ver cuántas veces recibo la misma respuesta y esta ha sido reiterativa:
-Y su
hijo va a ser empresario o negociante? La respuesta. - No él está estudiando para TRABAJAR
EN UNA IMPORTANTE EMPRESA.
-En una
visita a Colombia de dos amigos
londinenses, el uno blanco anglosajón y el otro negro, uno de
ellos me preguntó, mientras íbamos en un bus Trasmilenio. -Por qué
casi no había blancos en Bogotá, solo
habían visto uno o dos? pregunta bastante inoportuna por el lugar y
porque varios entendían inglés y se dieron cuenta que ellos no eran
vistos como blancos. Y que raza era lo que ellos creían ser? Recibí miradas torvas cuando expliqué
en el bus que éramos mescla y que los bogotanos eran una mescla más clarita
porque no tomaban tanto sol fuerte como en la costa (fue muy interesante).
Los siguientes son
de manera gráfica los resultados del traslado de este esquema de negociar con
el estado que debemos quitar:
CONTRATISTAS Y SUS NEGOCIOS EN EL
ESQUEMA FEUDAL ARRASTRADO DE LA COLONIA
Los tipos de negocios esperados de
este esquema seudofeudal corrupto son:
-Fotomultas.
-Recaudo de
Impuestos.
-Servicios de
Salud deficientes.
-Hospitales
públicos.
-Construcción de
infraestructura deficiente y de mala calidad.
-Negocios tipo
Nule.
-Y todos los que
nos toca sufrir y que tienen una LEY amañada que nos obliga a REGALARLES
nuestro dinero, a ejemplo los CDA.
Los siguientes son
de manera gráfica los resultados de una Alianza público-privada que impulse
la Innovación y Emprendimiento:
EMPRESARIOS CON EL GOBIERNO
IMPULSANDO NEGOCIOS (ALIANZA PUBLICO-PRIVADA)
Los tipos de negocios esperados son:
-Start Up.
-Aplicaciones que
mejoren la vida.
-Diseño de nuevos
productos.
-Clínicas que
salven vidas.
-Nuevos servicios.
-Nuevas patentes.
-Nuevos tipos de
alimentos.
-Biotecnología.
-Farmacéutica.
-Productos para el
hogar.
-Soluciones que
ahorren costos.
-Aplicaciones que
faciliten la manera de hacer negocios.
-Etc, etc, etc.
Concluimos que la
Economía Feudal no es un medio para salir del Subdesarrollo.
Se puede crear 10, 100 o mil veces
más valor con un producto industrializado que con uno primario.
LA CULTURA nos hace, LA RAZA Y EL COLOR nos aglutina; debemos sentir ORGULLO de
nuestra SANGRE INDIGENA, la de un pueblo Milenario que se enfrentó en
condiciones desiguales a un enemigo (depredador) insaciable de riquezas, so
pena de ser EXTERMINADO o ser sometido al ESCLAVISMO SERVIL. Un pueblo que demostró
ser superior en su concepción del mundo, la vida y su interrelación con la
naturaleza.
Arrastramos lo peor del sistema político-económico
de la época feudal y lo transformamos en CORRUPCIÓN BIEN VISTA SOCIALMENTE.
La libre empresa y el emprendimiento
son los baluartes para la gran mayoría de familias que inician su carrera económica
con un retraso de generaciones dado por el esquema anterior que no le permitía
la propiedad; hoy puedes acceder a la propiedad, sin embargo, la brecha es
grande. Démosle a los Esquemas de Arribismo un sepelio de tercera.
Volvamos sobre lo que es correcto y Los
valores, que son los que nos van a
regresar el país que queremos.
QUE HACER
Ya vimos que la cultura (Forma
de Vida) es un determinante clave en la manera de como concibes el
éxito; adicionalmente tenemos condicionantes
históricos que permiten la connivencia y aceptación de esquemas de Corrupción,
el arribismo, a los negocios por coimas,
y premio al dinero fácil al poco esfuerzo.
Esto hay que reversarlo del Inconsciente Colectivo.
Debemos promover el rechazo a las
costumbres que nos anclan al pasado feudal:
-Rechazo social a la corrupción.
-Rechazo al arribismo.
-Rechazo al enriquecimiento ilícito.
-Rechazo al dar y recibir coimas.
Debemos reafirmar las cosas positivas
que generen comportamientos exitosos como:
-Ruedas de negocios en universidades.
-Premios a Ideas Innovadoras.
-Centros en donde en donde la alianza
público-privada permita focalizar y apoyar sectores.
-Crear Centros de innovación
(facilities).
-Educación para el Emprendimiento.
-El Orgullo de Ser Emprendedor y del
Trabajo Duro.
Debemos promover nuestra Raza
Trietnica como el Orgullo más importante de LA ARISTOCRACIA DE LOS COLORES OPACOS.
Ejemplos de
Campañas alrededor de la Cultura Paisa:
Video de ser
empresario.
Glosario:
(1)Los indígenas
no conocían la pólvora, ni los caballos que eran los TANQUES de esa época; los
indios huían despavoridos ante semejante presencia. No se trata tampoco de una
apología contra los españoles, ni contra su raza que algo tendremos en la
sangre. Es más bien algo sobre las ¨Leyes de la Guerra¨ normalmente el ser
humano, luego de una conquista, extermina, subyuga, esclaviza o hace pagar los
costes de la guerra al vencido.
(2) Mita y
Encomienda: dos sistemas de SERVIDUMBRE, por no decir ESCLAVISMO que tenía la
Corona para obligar a los Indígenas, vencidos en guerra, a que regalaran su trabajo en las minas
(Mita) o a los dueños de las tierras (Encomienda). Isabel la Católica (alma atormentada al borde
la muerte) en un estertor y buscando salvar su alma, reconoce ¼ de alma en los
aborígenes, por lo cual, había que evangelizarlos.
(3)En el sistema
feudal original solo eran propietarios los Nobles, de manera, que era necesario
extenderles Títulos Nobiliarios para que
pudieran poseer, administrar y heredar.
(4) Mestizos y
Derecho de Pernada: mestizaje es la mezcla de dos razas, en este caso la blanca
con la indígena. En la Colonia si podías demostrar cierto grado de sangre
blanca, es decir mestizo, salías de la esclavitud, salías de la Mita y la Encomienda (era muy importante negar la sangre
india). El mestizaje se dio por la confluencia de varios aspectos. La
primera España había tenido influencia de migraciones judías y por ocho siglos
estuvieron ocupados por los moros, de manera que casos esporádicos de mezcla
eran calladamente aceptados. La segunda, los españoles no exterminaron (como si
lo hicieron los anglosajones en USA) a los indígenas que se sometieron y la
tercera, El Derecho de Pernada, y es que el Noble tenía el primer derecho
sexual sobre las hijas de sus siervos que llegaren a la edad de merecer; esto
explica la razón por la cual se dio de manera tan extensa en los territorios
conquistados. El resultado de esta costumbre medieval (feudal), es decir, estos
hijos ilegítimos de sangre bastarda (Real y Plebe) no heredaban ni títulos ni
posesiones. Finalmente La Reina Isabel
La Católica, en su Lecho de Muerte y para redimir su alma, había reconocido
algo de ALMA en los aborígenes(a los negros no se les reconoció NUNCA ALMA
hasta la independencia).
(5) Será esta la
razón por la cual HOY DIA las personas niegan su ascendencia indígena? Está tan arraigado en nuestro Inconsciente
Colectivo el ¨Servilismo ¨ al que fueron sometidos que todavía, después de 300
años, seguimos usando la negación de nuestra raza como mecanismo de defensa? Si los indígenas podían demostrar que eran
mezcla, es decir, mestizos, podían salir del poder del encomendero y lograr su
libertad. Tenían más alma.
Muchos de los mestizos y aún personas
claramente indígenas, sobre todo en el altiplano, se hacen llamar blancas y
efectivamente cuando se les increpa sobre su raza, no saben que son indígenas o
mestizos.
(6) El trabajo
duro y emprendedor era considerado Impuro y de clases bajas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario