domingo, 30 de abril de 2017

HAY CRISIS ECONÓMICA EN COLOMBIA?


Este Es un Blog que trata de convertir los chicharrones económicos en sencillos temas digeribles para que usted se pueda hacer una opinión y darse cuenta a que intereses sirve y que cosas lo afectan de manera real.

Video 1 de 3



Vídeo 2 de 3


Vídeo 3 de 3


LO QUE NOS DESPIERTA SOSPECHA:

Miremos unos antecedentes preocupantes que estamos viendo a diario: tenemos amigos despedidos, o estamos en un proceso parecido, las grandes superficies(almacenes) se ven vacías y con descuentos del 70%, sabemos de personas que perdieron su trabajo, no pueden conseguir otro trabajo que les pague lo mismo y las deudas de la casa y el carro los asfixian.   Tenemos amigos con Pymes que están reduciendo personal.

LO QUE HEMOS ESCUCHADO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL SOBRE CHINA Y EL PETROLEO:

El último crecimiento por encima de dos dígitos de la economía China fue en 2010 (10.3%), 2011 (9.3%), 2012 (7.8%) y lo demás lo sabemos y es tema de otro documento en este Blog.

Ahora, diversas razones confluyen para llevar el precio del petróleo al nivel más bajo en décadas:

Primero los Estados Unidos se convierten en el primer productor del petróleo mediante el franking, disminuyendo la compra a los países árabes (sobre todo Arabia Saudita), segundo surgen dos nuevos proveedores fuertes de petróleo por fuera de la OPEP que es Rusia y Brasil (aguas ultraprofundas); Rusia desplaza a Arabia Saudita en sus ventas a China. Arabia Saudita contraataca con contratos en sus ventas de futuro por debajo de los precios de la OPEP, se sospecha de una Estrategia de Precios bajos de Arabia Saudita para quebrar a los productores de Fracking en los Estados Unidos, pues sus costos de producir un barril podrían ser de US70(y hasta US85) dólares, en Colombia el promedio de producir un barril podría ser de US38 a US40 dólares.

Conclusión: sobreoferta de Estados Unidos por fracking y reduce importaciones, China deja de comprar y prefiere a Rusia, Arabia Saudita como primer productor contraataca con precios para recuperar su mercado y quebrar el fracking.

Hasta aquí debemos entender que  el petróleo se bajó de precio a la mitad, que China dejó de comprar productos primarios de manera importante (se desaceleró en su modelo económico de crecimiento basado en exportaciones). Y esto en que nos golpea a ti y a mí?

Vamos a reunir cierta información que recibimos muy desagregada y no nos permite ver la realidad y nadie nos explica si esto es divino o terrenal:

Tabla del Comportamiento de la Economía colombiana 2013-2016.
Fecha
TRM
% Cre PIB China
Exp Col (Millones US)
Variación
Exp Oil US
Precio Oil  US
PIB Col
1-Ene-13
1768






31-Dic-13
1926
7.7
                 58,823

    24,286
       107
380,169
1-Ene-14
1926






31-Dic-14
2392
7.4
                 54,793
7%
    28,625
         52
378,404
1-Ene-15
2392






31-Dic-15
3149
6.9
                 35,690
-34.9
    14,120
31.26
291,032
1-Ene-16
3149






31-Dic-16
3000
6.7
                 31,045
-13
    15,106
51.68
287,490
Fuentes DANE.

En 2014 se materializa la baja de ventas de productos a China (primera devaluación fuerte) y se empieza a sentir en las exportaciones la baja a la mitad de los precios del petróleo (segunda devaluación fuerte).

Que significa esto?

El valor de la economía del país ante el mundo se mide en dólares (PIB) y este está compuesto de la producción nacional más la oferta exportadora.

La oferta exportadora del país es muy susceptible a los precios por ser de productos básicos (no industriales, ni manufactura o  servicios).


Usa 25%-China 10%-Panamá 6.6%-España 6%

La mitad de las exportaciones colombianas son petróleo.

El PIB de la economía cae en 2.000 millones de dólares en 2014. Esto es como cuando el médico lo prepara a usted que tiene un familiar en UCI y le dice: está muy mal y  puede ponerse peor.

En 2015 se consolida el problema: el valor de la economía ante el mundo cae un 24%, esto significa un 24% más pobres que cuando comenzó la debacle.

La economía se mantiene por un mercado interno (producción nacional dedicado al consumo nacional) y por una oferta exportadora (dedicado a vender afuera y obtener dólares que luego el gobierno convierte a pesos).  

Las exportaciones en productos primarios bajan de precio, el petróleo a la mitad (50% de exportaciones colombianas); esto significa que en la economía hay la mitad de dinero en dólares que había antes de la debacle. Esta es una razón de la devaluación, pero no la más importante.

EL GOBIERNO

Con el agravante que el principal dueño de las exportaciones de petróleo es el gobierno dueño de Ecopetrol. El Gobierno pierde la mitad de la plata (dólares) que le daba Ecopetrol.

Ahora el Gobierno no puede perder, esa es la razón de la devaluación de la moneda ante el dólar:

# Barriles
US
TRM
Valor Pesos
10
107
1926
         2,060,820
10
51
3000
         1,530,000

Si antes exportaba 10 barriles a US 107 dólares por barril y a una TRM de 1.926, por simple multiplicación obtenía $2,060.820 millones de pesos; para no perder por la baja de precios mueve la TRM a 3.000, sin embargo solo obtiene $1,530.000 millones de pesos, pierde casi $500.000 pesos, por eso la subida de impuestos y de IVA.

CUANDO MEJORA LA SITUACION PARA EL GOBIERNO:

Sus herramientas son la devaluación (ya explicada) y los impuestos; ambos nos afectan a los del común.
Con los  impuestos obtiene la otra parte de los dineros que obtenía, y los obtiene de los que verdaderamente trabajamos para sostener este ¨ESTADO CORRUPTO¨.

OTROS SECTORES:

PETROLERO:

Este es el sector más golpeado, con el precio a la mitad, le tocó despedir a 64.000 empleados, que en el país eran los ¨ DE MAS ALTOS SALARIOS¨. Esa platica también salió de la economía y ya no viajan más por avión, dejan de ir a restaurantes a comer, dejan de comprar en los supermercados y tiendas, de coger taxi, etc. A todos nos impacta. Ahora estos trabajadores petroleros si se comportaron como la mayoría de los seres humanos, que pensamos que nunca nos va a ir mal y que  las cosas malas nunca le ocurren a las personas buenas y que otros son los que se mueren y proyectaron su estándar de vida de acuerdo al ¨Pico Más Alto¨  ahora tienen problemas para sostener su ¨ESTILO DE VIDA¨ con la supercasa, el supercarro, el super colegio.

CUANDO MEJORA LA SITUACION PARA EL SECTOR PETROLERO:

El sector petrolero se va a ajustar cuando se estabilicen los precios del petróleo en el mercado y volverán a contratar personal, pero nunca a los salarios que había antes; si se estabilizan los precios a la mitad, los salarios serán a la mitad.

Si usted tiene una Pyme y prestaba servicios a este sector, sea ingenioso para buscar otro sector, mientras se estabiliza, esto puede durar años, pues depende de la percepción de los inversionistas.

Si usted  es un trabajador del sector petrolero, debe hacer un ajuste inmediato y pasar sus gastos fijos a variables en la medida de lo posible, es decir, pagar ya con el dinero de la indemnización su casa y el  carro, reducir sus gastos y nivel de vida. Es una realidad que no va a poder encontrar un trabajo que le pague lo que ganaba y puede perder todo si lo embargan. (La próxima semana sale las acciones a tomar en las Finanzas Personales de los que han sido Golpeados).

EXPORTADORES

Este sector dejó de vender, en términos reales, porque los precios se deprimieron y China dejó de comprar.

Están en un proceso de ajuste de personal (echando gente) para bajar sus costos a los nuevos volúmenes y nuevas condiciones del mercado, sin embargo, es a los que mejor les puede ir con la devaluación, pues por cada dólar exportado obtienen un 35% más que en 2013.

OTROS EXPORTADORES

 A los que no se les bajaron las ventas, como a las flores, están en la dicha, obtienen un 35% más que en 2013. Búsquelos para venderles algo.

OTROS SECTORES EXPORTADORES QUE LES DEJARON DE COMPRAR Y LA TRM NO LES ALCANZO:

Estos sectores están en la búsqueda de  otros mercados.

Un país no puede ampliar su oferta exportadora de la noche a la mañana, esto dura lo que el inversionista ve el negocio y lo que demora la infraestructura para producirlo y exportarlo.

PYMES QUE LICITABAN CON EL GOBIERNO

Ahora si usted tiene una Empresa o Pyme que contrata con el Gobierno, espere reducciones mayores a las compras del Estado.

CUANDO MEJORA LA SITUACIÓN PARA LAS PYMES QUE LICITABAN CON EL GOBIERNO:

Hay que tener en cuenta que el Gobierno está sentado en un ¨BARRIL DE POLVORA¨ pues tiene unos gastos sociales que tiene que cubrir sino toda esta población se sublevaría. Con las subidas de impuestos como el IVA, el Gobierno primero debe garantizar esto y luego compras secundarias.

IMPORTADORES

El daño colateral de la devaluación es que los productos importados se encarecieron un 35%, esa es la razón de que nadie esté comprando carros (sus ventas están al 50%) ni nada importado. El Gobierno por salvarse deprimió a los importadores. Este sector ha sacado gran parte de su personal a la calle.

CUANDO MEJORA LA SITUACION PARA LOS IMPORTADORES:

Esto depende de un tema psicológico, y es que las personas se acostumbren a los nuevos precios altos (35% más) y vuelvan a comprar porque entienden que no hay nada que puedan cambiar o hacer, de manera, que es difícil dar un estimado.

MULTINACIONALES QUE INVIRTIERON EN COLOMBIA (COMPRARON ALGUNA EMPRESA AQUÍ):

 Estas empresas se miden en dólares y esto fue lo que pasó con su inversión:
Inversión de Multinacionales en Colombia
Fecha
US inversión
TRM
Valor Pesos Invertidos en el País
2013
10
1926
           19,260

Si su inversión fue de US 10 dólares en el 2013 a una TRM de 1.926, cuando entraron esos US 10 dólares al país pudieron comprar bienes por 19.260 pesos.

Si se quieren ir HOY del país y venden:
Valor Pesos Inversión
TRM
US Inversión Repatriada
Perdida Real
           19,260
3000
                   6.42
40%

Si venden hoy sus 19.260 a una TRM de 3.000 pesos solo obtienen US6.42 dólares; en sus cuentas sus pérdidas son del 40%. Esto no lo repone ninguna utilidad anterior.

Estas empresas han congelado todas sus inversiones,  gastos y costos y con proyecciones de reducir personal para aumentar sus ingresos en dólares.

CUANDO MEJORA LA SITUACIÓN PARA ESTAS MULTINACIONALES:

Esto no va a pasar, la Tasa no va a volver a donde estaba, esta es la nueva situación de la economía y perdieron un 40% de su inversión.

MULTINACIONALES QUE HOY INVIERTEN EN COLOMBIA

Fecha
US inversión
TRM
Vr Pesos Inv
2016
10
3000
           30,000

Esos mismos US 10 dólares pueden HOY comprar bienes por $30.000 pesos, considerando que los precios en el mercado interno no han subido, pueden comprar un 40% más que antes de la crisis.

CONCLUSIÓN

Créale a su sexto sentido, si siente que algo anda mal, es porque anda mal. Lo aconsejable es cuidar los pesitos, porque los pesotes se cuidan solos.

Estábamos en una BURBUJA de altos precios de productos primarios y nos dio la enfermedad holandesa.

Que esperar y que debemos aprender:

Hoy hay  cerca de US14.000 millones de dólares menos en el mercado colombiano (dólares que se dejaron de exportar), y otro valor correspondiente a la baja de precios de otros productos. Los productos importados son un 35% más costosos y el Gobierno subió los impuestos como el IVA.

 Nuestro país cayó al nivel de vida que tenía en 2008, hoy es un 24% más pobre.

Var TRM
0.642
Decr PIB
24%
PIB Per Cápita
de 8096 a 5898
2008


Como persona asalariada nunca debemos trazar nuestro estilo de vida con el pico más alto de ingresos, sino con el promedio.

Si eres asalariado debes aprender que  un salario alto hoy no te garantiza un salario alto mañana, debes establecer tu Plan de Vida acorde con un promedio.

Las personas de salario alto que han sido despedidas no van a encontrar en el corto plazo ninguna empresa que les pague lo que ganaban.


Esperen la próxima semana que hacer en sus ¨Finanzas  Personales¨ para solventar la situación de la mejor forma.

3 comentarios:

  1. Muy buena la ilustración de la situación del país que nos permite dar contexto a nuestra propia situación y tomar las medidas del caso. Me llama la atención la consigna volver variables los gastos fijos... eso como se logra?

    ResponderEliminar
  2. Que podemos hacer los golpeados?
    Toda la region,esta asi?

    ResponderEliminar