domingo, 25 de junio de 2017

Como se vive la alternancia del poder económico, OJO ECONOMICO, en los países desarrollados?

INTRODUCCIÓN A ESTE TEMA:  queremos que usted  logre generar su propia opinión y lo habremos cumplido si al final de este articulo usted logra determinar si en Colombia alguien ha defendido sus intereses como Grupo  (Clase Media), o si usted ha estado controlado por el Sistema que solo Gobierna económicamente para un Grupo y si ha votado por ideas o por personas en Colombia.
Encontrará alternativas para que empiece a apoyar ideas de cambio sin caer en Pupolismos y Cantos de Sirena.

Recuerde: NO HAY RECETAS MÁGICAS EN EL TEMA ECONÓMICO, NI CAMINOS SIN DOLOR.

Es necesario compararnos con alguien para ver que de lo bueno podríamos imitar para mejorar el estado de cosas que nos asfixian en el país. Vamos a compararnos con Europa y USA.

En estos países lo ECONÓMICO significa político, es decir, un Grupo de Interés (Económico) triunfa con unas ideas que en el momento histórico son plausibles y acogidas por una gran mayoría, es decir, van a defender esos intereses mientras estén en el poder. recordemos que EL PODER ES POLÍTICO Y ECONÓMICO

Es más claro el modelo en Europa donde la mayoría de países tienen un sistema parlamentario, escogen a un grupo de  representantes que comparten unas ideas político-económicas y estos a un  Primer Ministro de su grupo, que va a Gobernar bajo estos criterios.


En USA, se escoge directamente a una persona, sin embargo, históricamente, esa persona responde a unas ideas de partidos (a excepción de Trump).


En este caso, si se escoge a una persona, se sabe cuáles son sus planteamientos y cuál es el viraje que la economía va a dar; gran diferencia con el colombiano que nos han quitado las ideas y escogemos ¨personas¨ que adoptan los ropajes más extraños para mimetizarse y se convierten en camaleones políticos, pero en lo económico, salvo leves matices nada cambia. 

Miremos a Estados Unidos, la superpotencia, con la salvedad que la estructura social es diferente, como economía desarrollada el grupo de los ricos es muy fuerte y grande, tiene una clase media extensa y una pequeña clase baja (nada parecido a lo colombiano). 



Los empresarios más ricos y fuertes de la sociedad americana están representados en el Partido Republicano; sus líderes son los ¨Winner del Sueño Americano¨ y como tal son consistentes en sus planteamientos y creencias: creen en la libre empresa llevada hasta su máxima expresión, reducen los impuestos a las empresas, reducen el gasto público y la burocracia buscando concentrar el Capital en donde obtiene mayor rentabilidad y en los que saben invertir; esto debe generar un mayor crecimiento y finalmente más empleo y mayores ingresos. 


Los Demócratas están conformados por empresarios medianos, asalariados, sindicalistas, en fín clase media americana: también creen en la libre empresa para generar crecimiento, pero, guardan cierto intervencionismo del estado para distribuir mejor el ingreso, equilibrar a la sociedad, lograr más equidad y que haya igualdad de oportunidades. 



En Europa es Claro, que se escoge a alguien de derecha, mandan los Ricos con planteamientos para favorecer sus empresas y grandes negocios, y si ganan los de izquierda o de centro, las politicas van a ser un poco más sociales y favorecen a empresas medianas y asalariados.

En USA, si ganan los Republicanos, ganan los ricos y si ganan los Demócratas, gana la Clase Media Empresarial y Asalariados.

Veamos cómo se aplica esta alternancia del poder y saco a colación una pregunta que le hacía a un amigo mío americano en vísperas de la primera elección de Obama y a sabiendas de que el era republicano y blanco: le pregunté que por quien iba a votar y me dijo que ya era demasiado gobierno de y para los ricos, que estos en esos dos periodos habían trasladado sus empresas para China, buscando menores costos y para venderles a los americanos los mismos productos a los mismos precios, incrementando así las ganancias, pero llevándose sus empresas y los trabajos que generaba la manufactura. Por esa razón votaría por una mujer y hasta por un Negro (esto es un americano). 


Yo pienso, sin estar de acuerdo totalmente, QUE ESTO ES SANO.  Hay equilibrio entre las fuerzas que NUNCA ha habido en Colombia.


En Colombia siempre ha gobernado un Grupo, solo para ese Grupo, esto es lo que va a encontrar en la economía:






















 El sistema financiero que es el 30% de la economía, solo ocupa laboralmente cerca de 300.000 empleados.   Es esto Lógico o moralmente aceptable?

La manufactura y Telecomunicaciones habla de Grandes empresas también beneficiadas.


Esto es una democracia No una plutocracia


Le pregunto hoy su hijo tiene igualdad de oportunidades que una persona de un estrato mayor? Si la respuesta es NO. Usted debe pensar en hacer algo


Las Pymes ocupan el 50% de la población en Colombia, hablamos de pequeñas empresas familiares trabajando con las uñas y sin prestamos han descubierto ¨LA RECETA MÁGICA¨y que en la Libre Empresa han creado riqueza y han salido de sectores marginales. El sector asalariado somos casi 20 millones de personas que no hemos sido sujeto de políticas que nos beneficien, sino, que nos asfixien.


No tocamos en este articulo a los Sectores Favorecidos también por el Sistema, que defienden UBERRIMANENTE  sus tierras obtenidas de manera legal o ilegal, porque a pesar de este ser un país agrario en sus exportaciones, estos pertenecen al Siglo XIX (Feudal)  y estamos proyectando una nueva Colombia para el Siglo XXI.


EL EQUILIBRIO


Queremos propugnar por ideas que nos permitan como Clase media prosperar aún más y con apoyo para los que generan el empleo en el país (las Pymes) y para que la Clase Asalariada pueda permanecer como Clase media.


El Nuevo entorno de Paz permiten que se decanten este tipo de ideas, es factible que ideas populistas surjan, pero, no las vamos a detener con el odio y el miedo, sino con una defensa de nuestros intereses porque ya somos una fuerza económicamente importante. Solo necesitamos darnos cuenta.

Son necesarias todo tipo de ideas en las economías, la Democracia debe determinar quien prevalece por un tiempo.

Ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre.



Lo que debemos garantizar es la Democracia y el respeto al ejercicio del poder. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario