lunes, 8 de abril de 2013

Rompiendo Paradigmas.

Esta reflexión se realiza para denotar que estamos en un camino del cual ya no vamos a regresar.

 Iniciemos con la interpretación que damos en este blog sobre el término ¨Paradigma, entendiéndolo como un grupo de ideas aceptadas como ciertas por un conjunto de individuos que en complemento con los valores, guían el pensamiento, la acción, la percepción de la realidad que captamos del medio y nuestra reacción ante este.

Ahora toda sociedad se desarrolla dentro de un Paradigma Dominante, y esto se da en términos económicos, políticos, sociales, sexuales, éticos, etc, etc. Aquí hablaremos de los económicos y sus repercusiones políticas.

 Qué pasa si cuestionamos los Paradigmas, que siempre hemos creído como ciertos, y también tenemos otro grupo de ideas y valores que podrían reemplazarlos? 

- Que podemos cambiar nuestras respuestas a lo que es bueno o malo.
-Pudimos haber estado en la Matrix sin saberlo o detectarlo.
-Aceptaríamos que hay otras formas de pensar DIFERENTES y que es necesario un medio en el que estas diferentes formas de pensar convivan sin MATARNOS UNOS A OTROS.
-Que estaríamos listos para vivir de otra manera (las personas no pueden vivir sin Paradigmas y valores).
-Que hay otros planteamientos económicos que pueden funcionar diferentes a loa que siempre nos han dicho que son; tremendo problema.

 Ahora sí los Paradigmas:

Crecimiento Económico: ya lo tocamos en el tema de cómo Brasil redujo la pobreza y dentro del grupo de ideas que denominamos como Paradigmas nos han dicho que la economía debe crecer, que esto es lo importante: SI NO CRECES ESTAS MUERTO. El crecimiento por si solo, beneficia a un determinado grupo y no garantiza que el todo de la población reciba los beneficios. La economía colombiana ha crecido en los últimos 40 años un 4% en promedio; a estas alturas hubiera preferido crecer una década un 4% y la siguiente década expandir los beneficios en la población, sin crecer... Este país fuera más vivible.

Solo un grupo económico ALTO, sabe cómo manejar el PODER: Es una realidad que por muchos años la Clase Media y otras Clases, nos hemos sentido acéfalos para el tema político; este paradigma se ha empezado a romper en algunas ciudades del país de una manera individual, es decir, con muy pocas ideas y nuevos paradigmas que representen a la Clase de la cual provienen y a largo plazo signifiquen un cambio. En Bogotá se ha dado el ingreso de un grupo político de izquierda a la Alcaldía por dos periodos consecutivos y el de un ex guerrillero como Alcalde. Estos cambios a más de los de Medellín, Cartagena, Santa Marta, etc son positivos en la medida que abren el camino a otros, independientemente del éxito individual que puedan tener o de que los dejen o no trabajar ya que no son un Plan Programático Preconcebido en un partido político para tomar el poder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario