EL
MOVIMIENTO SOCIAL
Cuál es el Poder de estas movilizaciones? Debemos temerles? Significan un cambio de Rumbo
Estructural y/o Cambio de Gobierno? o solo logran cambios cosméticos? En Colombia la ¨GENTE¨ ha salido a
las Calles protestando por cosas que a veces ni ellas mismas pueden explicar. Que las mueve? Obedecen a una Lógica Social? Se pueden manipular?
QUE ES EL
MOVIMIENTO SOCIAL
DEFINICIÓN:
Tomado textualmente: Un movimiento social es
un grupo no formal, no homogéneo de individuos
u organizaciones que
tiene como finalidad el cambio social. Y se manifiesta con
huelgas, protestas callejeras, así como con ocupaciones de lugares públicos y/o con
reuniones de debate e intercambios de ideas. Algunos buscan un Cambio de Rumbo y/o un Cambio de Gobierno;
no necesariamente buscan detentar el Poder Político.
Como contraposición esta el Movimiento Político
que identifica a un Grupo de Interés y
busca detentar el poder político.
QUE ELEMENTOS DEBE TENER DE BASE PARA QUE UN MOVIMIENTO SOCIAL TENGA
ÉXITO O LLEVE A EFECTOS SU ACCIÓN?
Un Movimiento Social debe tener un COMPELLING
EVENT (EVENTO OBLIGANTE), y un TRIGGER EVENT (EVENTO DESENCADENANTE O DETONANTE); es decir, un Inicio y tambien debe tener un
Elemento Final CLARO, algo que permita detener las marchas y eventos.
Un Movimiento Social lo podemos asimilar al FUEGO:
Un Movimiento Social debe tener algo
que se va a quemar, no
se sale ileso de esto: puede ser la economía, un Sector Económico, un Sector Politico, un
Gobierno en pleno(Dictadura, Gobierno Elegido, etc), un Modelo Económico
Obsoleto, etc, etc, etc.
COMPELLING EVENT
Todo Movimiento Social exitoso lleva de base y de
Combustible (mezcla de combustible y
oxigeno) un COMPELLING EVENT (EVENTO OBLIGANTE) arraigado en la historia y que se arrastra en el
tiempo.
Los Movimientos que han logrado algo (Éxito),
arrastran este COMPONENTE INMANENTE, pero, que está en la Psique de la Sociedad, y que ha sido
sembrado y regado a través de la historia en ese terreno fértil que es lo más profundo de la Base del Cerebro que ACTÚA SIN LA RAZÓN y que espera un HISTORIC PAY BACK (cobro revertido en el tiempo). Por ejemplo en el caso de Colombia: La
Injusticia Social, la imposibilidad y negación del ascenso social, el Secuestro
del Estado de una Clase Política Corrupta (actos corruptos institucionalizados), la toma de desiciones favoreciendo solo a unos pocos de manera desvergonzada en
desmedro de un Grupo de Interés. Todo esto espera el momento HISTÓRICO PARA
EXPLOTAR.
TRIGGER EVENT
Debe tener una Energía de Activación, un TRIGGER
EVENT (EVENTO DESENCADENANTE O DETONANTE); un Inicio y también debe tener un Elemento Final CLARO (esto hace un Movimiento Social Responsable, pero a no todos se les ve final).
Aquí es donde identificamos los Movimientos IRRESPONSABLES, dirigidos por ANARQUISTAS y que nos
podrían ARROJAR AL ABISMO: No es identificable una forma
de DETENER LOS SUCESOS DESENCADENADOS (alguien que pueda decir HASTA AQUÍ BASTA
YA, REGRESEN A SUS CASAS y/o la secuencia de sucesos ya no obedece a
ninguna lógica y/o razón) no los lidera nadie visible o no hay un hecho físico
del que se pueda tomar mano para PARAR
LA PROTESTA. Por esto es importante
que se forme o promover ALGÚN
TIPO DE ORGANIZACIÓN en los Movimientos Sociales Expontaneos.
Igualmente
estos ANARQUISTAS huelen y buscan la Muerte de algún participante para
exaltarlo y que este EVENTO continué por si solo como un TRIGGER EVENT
(DESENCADENANTE-DETONANTE) y se auto-replique con consecuencias posiblemente
devastadoras. Y Sí este tipo de personas EXISTE…
CUAL ES EL MAS PELIGROSO DE LOS
MOVIMIENTOS SOCIALES?
El más peligroso, es cuando nacen huérfanos de
liderazgo y existe un TRIGGER EVENT espontaneo y el Compelling
Event es muy arraigado en la Psique; cuando no hay líderes claros y no
se identifican sucesos (a
más del cansancio) que puedan llevar a finalizar la protesta (la violencia institucional para pararlo a veces es
peor): es como el fuego espontaneo en un trigal seco. Estos fenómenos tienen un COSTO SOCIAL Y ECONÓMICO muy grande en la desarticulación del Orden Establecido.
EN DONDE RADICA LA EFECTIVIDAD DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES? POR QUÉ SE LES TEME TANTO? COMO PONEN A NEGOCIAR A UN GOBIERNO?
Primero hay que entender, de forma sencilla, como funciona el Estado y como y por qué un
Grupo de Personas con solo DETENER ciertas actividades lo sienta a NEGOCIAR,
que peligros encierra, nos puede ir peor?.
Miremos una definición de Estado que se adapta a lo
que queremos explicar: Un Estado es una organización política constituida por
instituciones burocráticas ¨estables¨, a través de las cuales ejerce el
monopolio del uso de la fuerza aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos. Dentro del Estado los Ciudadanos acuerdan
la Obediencia Debida y reciben en contra prestación unos medios económicos
que le garanticen una Calidad de Vida, la Seguridad, en Derecho a la Vida, a la Paz, etc, etc, entre otros. No se concibe la economía de
forma estática, los factores deben estar en movimiento y en permanente
intercambio. Esto es lo que inicialmente bloquea un Movimiento Social: vulnera
la estabilidad necesaria para que las Instituciones tanto estatales y civiles
funciones para darte Calidad de Vida; cuando esto pasa de manera permanente, las personas
consideran que es un Estado Fallido.
Ahora reduzcamos aún más la ecuación ¨Estado¨ para encontrar como actúa un
Movimiento Social. El Poder Instituido se basa sobre tres (3) pilares que Fundamentan su
accionar:
El primero, es la LEGITIMIDAD que se origina
en la manera en que se hizo del poder (Democraticamente con el Voto Popular o
es una Dictadura).
El segundo, es la
INSTITUCIONALIDAD; el
conjunto de entidades del Gobierno que ejecutan su accionar, incluyendo a las
Fuerzas Militares y que obedecen al que detenta el poder.
Y el tercero, es la OBEDIENCIA
CIVIL DEBIDA, que es
simplemente la ¨Elección¨ de los Ciudadanos de obedecer al Poder Instituido.
Ahora hay diferentes tipos de
Movimientos Sociales que
pueden iniciar siendo un Grupo de Presión pasando por
Revuelta Permanente, hasta pretender
mediante una REVOLUCIÓN un Cambio de
Poder (Tiranicidio) y podría desencadenar tanta violencia como se quiera, y
causar tanto daño económico
como se deje, si existen SINE QUA NON ciertas variables CLAVES.
COMO SE COMBINAN ESTAS VARIABLES?
Un Movimiento Social que pretenda un
Cambio de Rumbo, socava la OBEDIENCIA CIVIL DEBIDA y deja intactas la INSTITUCIONALIDAD y la LEGITIMIDAD.
Con esta estrategia se obliga a negociar al PODER
LEGITIMO y que tenga capacidad de acción para cumplir y ejecutar lo pactado mediante sus instituciones
y entidades; luego de eso, se
le restablece la Obediencia Civil Debida finalizando las protestas.
Un Movimiento Social que pretenda un Cambio
de Gobierno mina las tres (3) bases, cuestionando muy fuertemente su Legitimidad
mediante la exposición de abuso de poder, Corrupción, manifestaciones violentas atacando la institucionalidad y revueltas permanentes
generando un clima de Ingobernabilidady planteando alternativas de cambio.
Un Movimiento Social que busque la ANARQUÍA sabe que hay un
Evento histórico (Compelling Event) en la Psique que obliga, desencadena de
forma irresponsable (busca un Trigger Event o lo promociona) y puede no tener
el poder de parar lo Eventos desencadenados. Acto seguido mina las tres (3)
bases en que se fundamenta el Estado; y el desastre está servido.
HISTORIA
DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Vamos a
tratar de esquematizar varios Movimientos Sociales que se han dado en los
últimos años en la historia del Mundo, tratando de simplificar la complejidad
propia de un Movimiento Social e
identificando en su marco histórico el COMPELLING y el TRIGGER EVENT, así como
también si se Cumplieron o No los
OBJETIVOS INICIALES (y las causas sean estas internas o externas por las
que no se cumplieron) y finalmente a quien BENEFICIÓ.
LA CAIDA
DE VICTOR YANUKOVICH EN UCRANIA
MARCO HISTÓRICO
Ucrania
ex república soviética, es un país eslavo, igual que los rusos (sus primos
hermanos); su historia está condenada ineludiblemente a la de la Santa Madre
Rusia con la cual comparte frontera y una
historia de dominación y subordinación al poder central de Moscú.
COMPELLING
EVENT
Los ucranianos siempre han querido quitarse el yugo ruso y su población
veía con buenos ojos el acercamiento que se hacía a la Unión Europea.
TRIGGER EVENT
21 de noviembre de 2013: El presidente de Ucrania Víktor
Yanukóvich (ProRuso) y el Consejo de Ministros de Ucrania emitió una orden de suspensión del proceso de preparación del Tratado
de Asociación entre Ucrania y la Unión Europea. Inician
manifestaciones en Kiev en contra de Yanukovich.
HECHOS QUE SE DESENCADENARON POSTERIORMENTE
16 enero de 2014: ley antiprotesta y choques entre Kiev y la
oposición supuestamente auspiciada por Estados Unidos.
22 de febrero de 2014: cae El presidente de Ucrania Víktor Yanukóvich
(ProRuso). Rusia ve en peligro la única base de su Flota en Sebastopol (Crimea)
sobre el Mar Negro con acceso al Mediterráneo y la única que no se congela en
invierno, ve en peligro los repuestos para sus misiles nucleares
intercontinentales estratégicos fabricados en Ucrania, ve en riesgo su
suministro de gas a Europa.
16 de marzo de 2014: Crimea (rusófona) voto su reunificación con
Rusia.
17 de marzo de 2014: inicio de las sanciones económicas de Estados
Unidos y la Unión Europea a Rusia.
11 de mayo de 2014: el este de Ucrania Proruso vota la
autodeterminación apoyados por Rusia.
25 de mayo de 2014: se elige nuevo Presidente de Ucrania al Pro
estadounidense Piotr Poroshenko.
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS INICIALES
El
objetivo de las Manifestaciones era volver
al proceso de unificación a la Unión Europea, y se pensó que con la
elección de Piotr Poroshenko (Proestadounidense) se llevaría a cabo. Sin
embargo, los intereses Rusos en juego
han impedido que esto suceda y el tema ha quedado en TABLAS.
La principal causa de que los Objetivos Iniciales no se dieran es que Ucrania es Estratégica para Rusia y no puede darse
el lujo de perderla ni que Occidente se acerque tanto a sus fronteras (lo
colocó ante USA como su LINEA ROJA) y el Movimiento
Social Popular quedó en TABLAS.
QUIEN SALIO BENEFICIADO
No fueron
los del Movimiento Social, ni sus auspiciadores, ni sus objetivos se han
cumplido.
A estas
alturas, el único
beneficiado ha sido Rusia (paradójicamente, contra el que se iniciaron los
Movimientos Sociales). Rusia se ha
anexado la Península de Crimea (estratégica), ha logrado mantener suministros
para sus cerca de 300 misiles estratégicos y mantiene al este de Ucrania
(Donbass, lugansk y Donetsk - ruso parlantes) al borde de la anexión a Rusia.
COSTOS EN VIDAS
Más de 82 muertos y 645 heridos…
MARCO HISTÓRICO
Los
países árabes comparten la historia reciente a partir del 632 DC donde fueron
convertidos por la fuerza de la espada al islamismo y al idioma árabe; en su
mayoría son Sunitas de confesión.
COMPELLING
EVENT
La
mayoría de los países árabes son productores de petróleo y la historia
económica de su gente no ha sido muy diferentes a la de los latinoamericanos: las decisiones las toma una minoría que concentra
el poder económico y político (la
mayoría son dictaduras, Gobiernos
Teocráticos o Gobiernos autocráticos son los
que prevalecen). Casi todos los aspectos que dieron origen al Movimiento Social
que se denominó la Primavera Árabe son muy
parecidos a los latinoamericanos a excepción de que ellos casi nunca han vivido
en Democracia.
Otro
fenómeno que los identifica es el surgimiento
de movimientos religiosos (musulmanes fundamentalistas) que se contraponen a la élites corruptas. Para poner en contexto este aspecto y se
pueda entender: Los Hermanos Musulmanes
eran los que se dedicaban a las labores de Caridad, como hacia aquí la Cruz
Roja, dedicada a los más pobres, y habían acordado NO PARTICIPAR EN POLÍTICA hasta que se hartaron de la corrupción y
el CERO avance social.
TRIGGER EVENT
Se dio en Túnez, en donde la policía confisco la mercancía de un
vendedor ambulante y este el 17 de diciembre de 2010 se auto inmoló; se incendió a sí mismo y a toda la región.
HECHOS QUE SE DESENCADENARON POSTERIORMENTE
La constante en todas
las manifestaciones que se dieron en los países árabes era la protesta por la
subida de precios de alimentos, de vivienda, aumento de salarios, mejora de
calidad de vida, etc. (estas razones no podrían llamarse propiamente
COMPELLING EVENT, ya que son los efectos de una causa subyacente más estructural.
Y hubo intentos de auto inmolación
en varios países: Túnez, Mauritania, Siria, Arabia Saudí,
Marruecos; estos si saben generar
TRIGGER EVENT.
CRONOLOGÍA
17 de diciembre
de 2010. Auto inmolación. Los movimientos inician en Túnez. Derrocado el
Presidente.
28 de
diciembre de 2010 Argelia.
13 y 16
de enero de 2011 Libia. Derrocado y linchado el Presidente.
14 de
enero de 2011 Jordania. Derrocado el Presidente.
17 de enero
de 2011 Mauritania y Omán.
18 de
enero de 2011 Yemen. La guerra no termina aún.
21 de
enero de 2011 Arabia Saudí.
24 de
enero de 2011 Líbano.
25 de
enero de 2011 Egipto. Derrocado el Presidente.
26 de
enero de 2011 Siria. La guerra no termina aún.
28 de
enero de 2011 Palestina.
30 de
enero de 2011 Marruecos.
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS INICIALES
Irán no es árabe, es persa. Su gobierno y la mayoría de
la población es Chiita. No se dio la primavera en su momento; en la actualidad
tiene graves y reprimidos Movimientos Sociales en contra de la Teocracia Chií.
La causa que esbozan los Movimientos Sociales para estar en las calles es la
subida de la gasolina más de un 300%. No
ha habido cambios significativos.
Turquía no es árabe, es occidental, es miembro de la OTAN.
Su gobierno y la mayoría de su población es Sunita. Se dio un golpe militar que
no fructificó, el golpe se dio más como
reacción al alejamiento del Presidente Recep Taiyip Erdogan del Parlamentarismo
Occidental y su acercamiento al fundamentalismo Islámico alejado de Washington.
No ha habido cambios significativos.
Siria es árabe. Su gobierno es Chiita en una población
de mayoría Sunita. Se dio la Primavera Árabe, pero no la caída del Dictador que ha sido apoyado fuertemente por Rusia
e Irán. La debilidad Siria permitió la instalación del Estado Islámico
(financiado inicialmente por Arabia Saudita y Turquía).
Hoy tiene
fuerte presencia militar de Rusia e Irán (invitados por el Dictador Al Assad, tiene presencia militar de Estados Unidos (que le
interesa derrocar al Al Assad y controla los campos petroleros que tenía el
Estado Islámico en territorio Kurdo), de los Kurdos que reclaman su territorio
rico en petróleo y situado en Turquía, Irán,
Siria e Irak, tiene presencia militar de
Turquía, que quiere expulsar a las Milicias Kurdas de su frontera sur, Israel
bombardea frecuentemente Siria para expulsar las Milicias Chiitas (hezbola)
proiraníes.
Túnez se dio la caída del Dictador, se cambió la
constitución, pero todavía la población está a la esperan cambios
estructurales. No ha habido cambios
significativos.
Egipto se dio la caída del Dictador, sin embargo, el paso
a elecciones democráticas marcó el ascenso de los Hermanos Musulmanes, que
fueron derrocados posteriormente por un golpe militar que fue ampliamente
apoyado por occidente. No ha habido
cambios significativos.
Libia se dio la caída y muerte en manos de Milicias del
Dictador Gadafi, luego de la presión militar ejercida por la OTAN. Libia es un
polvorín de diferentes castas y clanes del desierto, el único que los mantenía
unidos en un país fue la fortaleza de Gadafi; en este momento su futuro como país es incierto.
La principal causa de que los Objetivos Iniciales no se dieran en
Oriente Medio fueron varias:
-Fueron sofocados y los Movimientos Sociales se agotaron.
-Confluyen intereses económicos muy poderosos de las Superpotencias
alrededor del petróleo.
-Las Monarquías del Golfo jugaron a dos bandas: reprimieron
duramente a la vez que hicieron
concesiones y mejoraron algunas condiciones de la gente.
QUIEN SALIO BENEFICIADO
El Fundamentalismo Islámico (Hermanos Musulmanes) que sin tener
inicialmente aspiraciones de poder, se encontró con un vacío de los Movimientos
Sociales que pudo llenar e interpretar.
Las Superpotencias que conservaron el suministro de Petróleo.
COSTOS EN VIDAS DE LA PRIMAVERA ÁRABE
Lo que
nunca pueden olvidar los lectores es lo siguiente:
¨Al comienzo, los manifestantes tomaron la ciudad de Bengasi e iniciaron
la lucha en esa ciudad¨
Fueron
derrocados líderes autoritarios que ostentaban el poder desde hacía mucho
tiempo, como Hosni Mubarak en Egipto y Zin el Abidín Ben Alí en Túnez.
Mucha gente albergaba la esperanza de que esa PRIMAVERA ÁRABE instauraría nuevos Gobiernos que traerían reformas políticas y justicia social.
Pero la realidad es que hay más guerra y violencia, y que se reprime a quienes
se atreven a alzar su voz por una sociedad más justa y abierta.
Después de CIENTOS DE MILES DE MUERTOS (250.000 solo en Siria) Y MAS DE
12 MILLONES DE DESPLAZADOS. La situación está peor…no avanzaron hacia la
Democracia y no hubo transformación política ni económica.
AMÉRICA LATINA- COLOMBIA
Ha habido manifestaciones como nunca en la
historia en los siguientes países: Haití, Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia,
Venezuela y Chile, y también en Colombia.
El subcontinente está convulsionado, la extrema
izquierda que culpa al Capital Privado de todo los males, se ha tomado el poder
y ha reducido a la pobreza a casi toda
la población en países como Venezuela, Nicaragua y Bolivia (Socialismo Tribal
Primitivo). En países como Brasil, Argentina, Ecuador y Chile la izquierda ha
sido pragmática y ha respetado en parte la Riqueza Creada, sin embargo, su
promesa de Crear Valor es muy pobre y se circunscribe a lo que el Estado en el
limitado mundo de los funcionarios, pueda proveer; ha agigantado el Estado a niveles
insostenibles. Lo importante de estos últimos países es que han respetado la
Democracia: ¨Recuerden que el Ser Humano, en esencia, se cansa hasta de lo
bueno y debe poder cambiarlo¨
COMPELLING
EVENT
Dentro de la Clase Media existe
un generalizado descontento con la Clase Política que se
siente más importante que la gente que Gobiernan, que se han enquistado en el Estado y lo tiene secuestrado para su propio y
egoísta beneficio. Un generalizado descontento contra
un Sistema que les Niega el Ascenso Social (ya ni con el estudio y gran
esfuerzo lo logran, son despedidos a mediana edad con el riesgo de ser pobres
acomodados nuevamente).
Una parte de la Clase Baja que tiene claro que toda su vida va a ser
pobre, pero quiere ascender y la otra que
se acostumbró a los subsidios y se resiste a que se los disminuyan.
A un Sistema que beneficia solo a un Sector que
¨sabe generar riqueza¨ (así es nuestra Doctrina Económica que ve a los Ricos (gran
empresa) sujetos de beneficios y la Clase Media y Baja sujetos de Impuestos)-
este tema lo vamos a desarrollar en el siguiente escrito- y ha generado
unas DESIGUALDADES ESTRUCTURALES que
no se arreglan con soluciones cosméticas, sino, con un Gran Pacto de la
Sociedad y el RETO es reorientar los
beneficios (para crear riqueza) hacia otros sectores sin que se pierda el valor
creado en el sector rico (gran empresa). No olvidemos el axioma económico principal
de todo estado: subir la Calidad de Vida de sus ciudadanos: hombre que te hagas
rico o que vivas muy bien. El Sueño Americano.
La Doctrina señala que los que saben Crear
Riqueza son en los que se debe reinvertir y estos deben crear un " CIRCULO
VIRTUOSO DEL CRECIMIENTO" que arrastrara a toda la población hacia el
bienestar. Este es nuestro PARADIGMA ECONÓMICO.
En
principio suena bien y la verdad funciona al Sector que se le aplica (¨ESE
PAÍS¨ sigue creciendo económicamente), el problema es que han identificado solo a
la Gran Empresa como generadora de riqueza y empleo, pero esto no es USA.
Aquí es al contrario: ellos (gran
empresa) salen en las estadísticas y tienen a su disposición todo el dinero y
facilidades para seguir haciendo negocios; nuestras Micros y Pymes generan todo
el empleo y reciben muy pocos beneficios. Nuestra Clase Media y baja solo pude
ser trabajadora.
TRIGGER EVENT
Movimientos Sociales tras Subidas de precios de pasajes, decisiones
políticas, Justicia Social, corrupción, subida de salarios, aumento de
pensiones, mejoras en educación, etc, etc.
En Colombia el Trigger Event ha sido el llamado de las Centrales obreras,
de los estudiantes y de otros movimientos a las Manifestaciones; han
demostrado que tienen el Control.
Hay un hecho CONDENABLE e IRRESPONSABLE de los convocantes al Paro y los
deslegitima como contraparte: el hecho
fue el levantarse de la mesa en cuanto hubo una muerte muy publicitada y la que
todos lamentamos; pero, fue clara su intención de que esta se convirtiera en un
EVENTO DETONANTE-AUTOREPLICANTE. Gracias a Dios la hermana del fallecido llamó
a la calma desactivando lo que venía.
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS INICIALES
Los hechos
y los Movimientos Sociales se están dando
en este momento y dejo a sus propios razonamientos
si los objetivos se están cumpliendo. Los invito a mirar la historia para
encontrar un camino que no conduzca al abismo; sin embargo, les confieso que me asaltan dos sentimientos contrapuestos: la esperanza de empezar a
labrar un camino económico NO ESCRITO (ni por el FMI) y el miedo de que irresponsables
dirijan estos procesos; el miedo a que desconozcan que los cambios se deben dar
poco a poco y que este es un buen comienzo si se hacen de manera responsable:
el que no llora…no mama.
QUIEN SALE BENEFICIADO
Les remito el aporte del Ingeniero Yesid Durán
acerca de este tema:
Que hacer para
hacerles entender el riesgo inminente que está atravesando el orden
constitucional y la estabilidad democrática de nuestro país, no entiendo porque
los asesores del gobierno incluidos los militares no tienen como escenario
probable el desbordamiento de la violencia en las calles y la llegada al poder
de la Izquierda Oportunista enarbolando las banderas de la Igualdad,
fraternidad y solidaridad, por qué es tan difícil entender que en occidente las
vísceras vacías son más fuertes que la razón, las masas clamando justicia son
como piara de cerdos acuden al primer masagüero que encuentren. El orden
público en Colombia es como una olla de leche que pusieron a hervir y el que la
debería estar cuidando se fue a ver televisión.....
COMO SE PODRÍA COMPLICAR LA SITUACIÓN DEL PAÍS
Este
aspecto es importante pues los Movimientos Sociales tienen dos caras y antes
que avanzar, podríamos retroceder como pasó en los países árabes:
-Es claro
que si la violencia de los Movimientos
se sale de control, la misma Sociedad reclamaría la cabeza del Presidente y
podría retroceder la Democracia hacia un
Golpe Militar.
-Recuerden que la Contraparte da respuestas y soluciones de acuerdo a
sus Paradigmas; para el Ser Humano es muy difícil PENSAR lo que
no se ha imaginado y cada quien es Dueño de sus Propios Miedos.
-Al
parecer cuando no hay un Plan, ni
negociadores claros, ni agenda en el tiempo, es fácil comprometer a los
citantes, hacerles perder legitimidad
y desviarla hacia lo cosmético: si es un juego dentro de la Negociación.
-Que
ocurriera un EVENTO DETONANTE-AUTOREPLICANTE
que se alimentara a sí mismo.
-Que los citantes de los paros no tuvieran forma
de detenerlos. Recuerden que en estos casos de parálisis total de la economía, los que sufren más son los más débiles
que son, paradójicamente, los que reclaman proteger estas manifestaciones: los más pobres si no salen a trabajar, no
comen, ellos viven el día, los enfermos no podrían recibir tratamientos,
grupos vulnerables se agravaran.
- Se
complica la situación cuando Grupos Poderosos vieran amenazados sus Intereses. Hay que pensar en todo el Mundo y en que se
va a dar a cambio si se quita algo, esto no se trata de una Revolución.
-Que alguna Superpotencia viera amenazados sus intereses.
Recuerden que las Potencias NO TIENEN
AMIGOS; TIENEN INTERESES.
Es claro contra que se lucha? Una Reforma Pensional o una subida de
salarios? O se tiene claridad que eso son solo las aristas de toda una Doctrina
y visto de esa manera el camino puede ser largo?
Recuerden: ¨no es solo llamar al Diablo, sino, es que hacer cuando este
llega¨
CONCLUSION
Las Movilizaciones Sociales son poderosos y expresan de forma espontánea
el sentir de la masa. Su Poder radica en la capacidad de detener el curso de
una economía y golpear el indicador más importante para medir la efectividad del Modelo Económico actual
que es el Crecimiento.
Es tan poderoso que golpea las bases mismas en las que se sustenta el
Estado: Legitimidad, Institucionalidad y Obediencia Debida. Y según se oriente
el ataque a esas bases podría terminar eventualmente hasta con la caída de un Gobierno, el cambio
del mismo (Estado Fallido) o en un Gobierno Militar.
Es más poderoso cuando EXISTE y se identifica el Evento Obligante arraigado
en la masa (Compelling Event). Adicionalmente, siempre existe un Evento
Desencadenante (Trigger Event) sea este espontaneo (evento fortuito) o planeado
(orden de paro o…). A estas alturas se le exige a los que citan un PARO que
tengan la forma de DETENER los eventos (un Principio y un final), de no ser así
la situación puede irse a un abismo y a la Anarquía.
El análisis histórico de los Movimientos Sociales nos muestra que no son
garantía de cumplimiento de los objetivos iniciales y que fácilmente puede
terminar beneficiando a un inesperado tercero.
Todo tiene un Costo; nada es gratis: Los Costos en Vidas son los
Primeros que se van a observar: en la Historia No existe Movimiento Social sin
muertos; son de esperarse cuando vas a una confrontación y te vas a enfrentar a
una fuerza de choque. En este momento nuestro logro más preciado es la Paz, sin
embargo, entendemos que el resentimiento acumulado debe salir. Los Costos que
se verán posteriormente son los económicos representados en el deterioro de la
Calidad de Vida, pérdida de empleos, los más vulnerables, es decir, los pobres que son los que más sufren (día que
no trabajan, no comen).
La mayoría de veces los Movimientos Sociales fracasan porque se
enfrentan a los Modelos Económicos imperantes (La Doctrina Económica) y estos
ya tienen unos beneficiados que normalmente son muy poderosos y tienen medios
muy poderosos también para desviar la conversación, volverla cosmética y en
última instancia eliminarla aplicando la fuerza. Hay que pensar en la forma en
que todos puedan GANAR. Y sí es posible esto
Los CITANTES de los PAROS deben ser RESPONSABLES, se juegan Vidas.
Los PARTICIPANTES de los PAROS, si están en la línea de choque deben
asumir que puede haber bajas.
El Gobierno debe quitarse el Miedo a ser un Gobierno Abierto, es el
Primer Gobierno en Paz y algo tenía que pasar; la Gente ya no tiene el temor de
la guerra y a que se los McCartice. Calma, son otros tiempos, son los tiempos
de escuchar, de discutir, de salir en medios, de aceptar puntos diferentes, de
NEGOCIAR.
Confiamos en que la economía colombiana esté blindada y continúe su
curso más o menos normal a pesar de los PAROS, así lo ha demostrado en los
últimos 40 años.
Los Sectores Económicos fuertes deben presentar propuestas que
identifiquen a la contraparte.
Los Políticos tienen que darse cuenta que hay que hay que hacer un Pacto
por Colombia, que existe Otro País Posible: que no solo los beneficie a ellos,
o a unos pocos, sin corrupción, con leyes fuertes para todos, en donde sea
posible un Sueño Colombiano.
Muy bien al fin entiendo como esto funciona. Me falta entender yo que debo hacer.
ResponderEliminarEspero que con la publicación de la conclusión sea más sencillo tener claro que debes hacer.
EliminarSeguro tienes propuestas para la mesa. En donde estan.
ResponderEliminarDe lo que se trata es de que todos hagamos, la gente en General debe exponer lo que piensa. En Colombiano nos han hecho creer que solo algunos mal llamados ERUDITOS tienen la verdad revelada y que deben decidir, e historicamente lo han hecho por nosotros. Esto ha negado la Democracia Participativa y es lo que se está expresando en este momento. De todas las propuestas, seguro saldrán muchas para decantar, pero otras importantes y algunas tocaran el Modelo Económico. Es un buen inicio.
Eliminar