miércoles, 10 de octubre de 2018

FUI DESPEDIDO: Y TENGO 47 AÑOS




Hoy acaba de cumplir 47 años y ha sido despedido, su carta lo esperaba en la oficina, no pudo ingresar a despedirse de los amigos, le dicen que pase por su liquidación, siente que se le cae el cielo encima: todavía debe una parte alta de la deuda de su casa, recién cambió de carro y su esposa tiene otro, los niños estudian en colegios bien costosos, reciben llamadas de los Bancos por el uso  excesivo de las tarjetas de crédito(comidas en restaurantes, ropa de marca, viajes).    Usted No entiende el despido, siempre ha sido exitoso en su trabajo, le ha ido bien. – recortes de personal- Le dicen…

Esta es una situación que se vive en silencio y con mucha vergüenza, pues representa un fracaso personal y familiar para la Clase Media Asalariada; pero, sin embargo, y para subirle el ánimo el sistema así está diseñado, ignoró algunas alarmas por lo que usted debió haber tomado algunas precauciones.


COMO LLEGAMOS A ESTE PUNTO SIN PREVERLO, SIN DARNOS CUENTA Y LO PEOR SIN TOMAR MEDIDAS?


CLASE MEDIA ASALARIADA

Ustedes saben que en este Blog tocamos los temas álgidos y que normalmente nadie quiere hablar, cosas que todos sospechan, que están ahí. 

Vamos a hacer un análisis de los ingresos de la población asalariada en Colombia con miras a determinar quienes reciben ingreso y cómo se comporta este en el tiempo:

La población económicamente activa en Colombia son 35 millones, de los cuales 10 millones no buscan trabajo, 3.395 millones están desempleados; nos quedan 22 millones, de los cuales 14.2 millones son informales (el 65% de los trabajadores son informales y se ganan menos de 1 salario mínimo). Los formales son 7.8 millones, y de estos 1.67 millones ganan estrictamente el salario mínimo (estos son los que directamente se benefician de la discusión muy sonada entre sindicatos y empresarios) y finalmente, 6.2 millones se gana más del salario mínimo.


Ven por qué la discusión sobre el salario mínimo es infructuosa en Colombia? Entre sindicatos relativamente bien pagos y empresarios para afectar a solo el 7% del total de trabajadores. Ahora esta fijación por ley no afecta en nada a la mayor parte de los trabajadores (65%) que reciben menos del salario mínimo porque sus sectores no les pueden pagar más. Pero este es tema de un próximo escrito en este blog.

Vamos a centrarnos en esos 6.2 millones de colombianos que ganan más del salario mínimo, ubicando allí a la Clase media Asalariada y vamos a ver porque nuestro amigo llegó a estar despedido y a tal situación económica.

CLASE MEDIA ASALARIADA OPERARIOS Y TÉCNICA

Hay un rango en el que los ingresos se mueven entre el mínimo y el doble de este valor; este rango de personas deberían acceder a casas en condiciones de subsidio, según sus ingresos sus hijos deberían estar en colegios públicos; los otros gastos del hogar son más difíciles de bajar como son los servicios, vestido, alimentación y transporte de la familia. Si usted no ha tomado estas prevenciones, su familia está en grave riesgo económico si los ingresos fallan. A este grupo de personas los llamamos la ¨Clase Media de la Muerte¨ porque tienen el  agravante de que al quedar desempleados, fácilmente pueden caer, si no hay ahorros, a la Clase Baja.

BUENAS PRACTICAS DE ESTE GRUPO

Este es un caso en el que la persona está ahorrando el 30% de sus ingresos y debió haber ajustado su nivel de vida en consecuencia (controla gastos en alimentación-cocina en casa, controla gastos de vestuarios- sin ropa costosa, controla gastos de transportes-poco taxi, controla gastos superfluos y hay otra persona trabajando en el núcleo familiar).

Sus finanzas familiares deben ser positivas y de hecho  reflejan ahorro; estos $6 millones del ejemplo se dan,  si solo si, la familia  maneja Buenas Practicas y  logran ajustar sus costos y nivel de vida y ahorrar un 30% de sus ingresos. Si usted no logra ahorrar al menos un 20% de sus ingresos para eventuales situaciones de crisis. Su familia está en riesgo.

CLASE MEDIA ASALARIADA EJECUTIVA

Esto va a doler, pero aquí quería llegar porque en este sector es donde se ve más fuerte el golpe de la caída y en donde hay mayor crisis y pérdida de los bienes familiares.

CASO 1

Vamos a suponer el ciclo de ingresos de un joven ejecutivo que inicia su vida laboral a los 20 años con un salario de $1.5 millones, a los 23 años renuncia y demora en conseguir otro trabajo, pero lo logra mejor remunerado y continua cambiando de trabajo, siempre buscando mejora salarial. A los 32 años es despedido, sin embargo logra engancharse nuevamente y sigue ascendiendo su ingreso; adicionalmente, en el núcleo familiar, debe haber más de una persona trabajando, de manera, que les permite crecer e invertir. A los 47 años es despedido:




En riesgo todo su Patrimonio Familiar porque todo todavía lo debe y ni que hablar de su alto nivel de vida.

CASO 2




Este es un caso calcado de la vida de real de alguien muy cercano(si, dio su consentimiento); este ejecutivo se retira de un  trabajo para otro mejor y logra ingresos de 8 millones al final de su carrera, sus gastos van acordes con sus ingresos y entre más gana, más gasta; sus almuerzos ya nos son de solo fin de semana de $220k, sino diarios de $40k y $220k fin de semana ($2 millones mes), carro de alta gama, la supercasa, en fin llega al final de mes y debe solventar los otros gastos con las tarjetas de crédito. La casa y los carros se compraron con préstamos del banco al módico 30% anual.


Este CASO 2 es muy parecido al CASO 1, pero más engañoso; este ejecutivo, logra ininterrumpidamente mejorar su ingreso hasta los 50 años. Aquí  es más difícil aceptar lo que ya sabemos que va a pasar y prepararnos, porque siempre nos ha ido bien. Por qué nos irá mal cuando tenemos más experiencia, estamos más preparados y tenemos todos los estudios?     No voy a pensar en eso,  no voy a atraer la mala suerte.

QUE PASO?

PLAN DE VIDA CON EL PICO MAS ALTO

Nuestra forma de pensar y el consumismo, aunado al arribismo (tratar de mostrar más y más cosas  materiales para que vean que vas bien) propio de una Clase Media ascendente, nos hace caer en una trampa, la cual es hacer el Plan de Vida con el Pico más alto de ingresos y así se obtiene la casa más costosa, el carro más caro, los colegios más influyentes, todo de marca, etc, etc, etc.

En el CASO 1 y CASO 2, debió haber hecho su Nivel de Vida con el promedio y al menos ahorrar el 20% de todos los ingresos para poder responder por los siguientes 15 años que no va a volver a recibir propuesta de trabajo.

PENSAMIENTO MÁGICO

Ha caído usted en su propia red (PENSAMIENTO MÁGICO) que le permite creer que SIEMPRE va a haber un MEJOR futuro o más satisfactorio que lo REAL y que con mucha Fe, usted seguramente ni morirá como el resto de personas.

EL MERCADO LABORAL

Estamos sometidos a las leyes del mercado (oferta y demanda); en la juventud somos premiados con una carrera en ascenso y mejoras económicas y uno se cree el cuento; llega el momento en que es demasiado costoso y su productividad va a bajar con la edad. Adicionalmente en el mercado existen jovencitos mucho más preparados (sin experiencia), pero a la quinta parte de su salario.

LA ECONOMÍA

Otra razón es que las empresas y los sectores pasan por ciclos, lo cual por definición tiene un inicio y luego de un tiempo un fin. Si entramos a una empresa en el momento de su ciclo de ascenso, podemos disfrutar más tiempo de la bonanza, si entramos al final del ciclo disfrutaremos corto plazo.

La economía en general tiene crecimientos y decrecimientos, es decir, el nivel de vida promedio puede subir o bajar. Las causas pueden ser sectores  que desaparecen, o se reducen y las repercusiones las sufren los trabajadores en su ingreso.

Por ejemplo ver en este mismo blog Hay Crisis Económica en Colombia?:  http://pactoporcolombia-boris.blogspot.com/search/label/HAY%20CRISIS%20ECON%C3%93MICA%20EN%20COLOMBIA%3F

LA REALIDAD

Usted será de difícil contratación a partir de los 35 años; a usted le irá bien hasta que pierda su trabajo, lo cual comenzará a ocurrir alrededor de los 45 o 50 años, y ahora si será definitivamente. Los únicos que se salvan de esto son los funcionarios del gobierno en empresas del estado, los educadores (grupo de presión interesante) y personal sindicalizado.

Su ERROR está en no ver la realidad, debe reconocer las alarmas como los periodos de NO TRABAJO y debe planear la posibilidad de que a partir de los 50 años no volverá a recibir ninguna propuesta laboral más y le tocará trabajar por Cuenta Propia. Lo que se debió hacer es un Plan de Vida con el promedio de sus ingresos y No con los Picos más altos.  Y  aun,  ni así hay garantía de nada.


CLASE MEDIA EMPRESARIAL




Como ven en la comparación, un empresario, así sea un Pyme, va a tener mejor desempeño económico que un asalariado.
Con el empresario se supone el ahorro,  la persistencia, la resilencia. Sin embargo,  un descontrol en su Nivel de Vida podría poner en riesgo lo alcanzado.

Aquí el problema viene de la bancarrota o de la mala toma de decisiones, sin embargo, debería volver a levantarse porque sabe enfrentar el tema económico sin esperar que la ayuda venga de alguien o alguna parte.

Sus riesgos van a ser analizados en otro tema en este blog.

QUE HACER?

Es el momento de medidas dolorosas. Todos los errores se pagan.

Hemos visto casos donde se han comprado varias casas, y con préstamos de Bancos, trate de vender la deuda de la que más debe y prepagar la que más sea suya.

Tiene más de una inversión que representa deuda y es de lo mismo? Escoja una y venda, con ese dinero pague la otra totalmente; esto le aliviará dolores de cabeza posteriores.

Trate de convertir sus costos fijos a variables, pagando con el dinero de la indemnización su casa y el carro. Podría perder todo si lo embargan.

Haga un listado de todos sus gastos mensuales y elimine los superfluos.

Renegocie su tarjeta de crédito a  una mejor tasa. Usted nunca buscó la mejor tasa para su tarjeta de  crédito anteriormente, solo compraba y cargaba.

Si no tiene ahorros suficientes y con el agravante de que sus costos fijos siguen  altos, esto  no le permitirá soportar la caída sin el sacrificio de algunos de sus bienes obtenidos.

Si tiene más de 45 años apréstese a pensar en su negocio particular, busque algo que lo apasione y empiece.

COSTUMBRES SANAS

Ahorre el 30% de sus ingresos cada año para los periodos de NO INGRESO. Si lo hace  como costumbre, seguramente no tendrá esos problemas al final de su vida productiva.

Ahorre para su pensión.

Si va a hacer una compra de un bien y va a hacer un préstamo, tenga la claridad que le va a tocar hacer un esfuerzo para pagar el préstamo más el 30% adicional de usura que se gana el Banco. 

Porque no hace el mismo esfuerzo que va  a hacer para pagar y lo hace para ahorrar al menos por cinco (5) años y al menos tener una parte importante del dinero que necesita en efectivo y así se ahorra ese 30%. El sistema financiero con sus tasas, está diseñado para que el colombiano NO SEA PROPIETARIO, sino, para enriquecer a la Banca a costa de nuestros salarios.

Siempre recuerde, que a pesar de que tenga un GRAN INGRESO como asalariado,  USTED NO ES RICO; sus riesgos son iguales del de cualquier asalariado y cuanto más alto esté,  más alto es la caída. Ninguno está exento de caer en la red del ¨Sistema¨ y la ¨Mentalidad Mágica¨ que lo lleva a gastar tanto como gana y a creer que le va a DURAR TODA LA VIDA.

EPILOGO

Hemos discutido ya varias veces con muchos amigos los temas aquí tocados, varios de ellos están en la transición de convertirse en empresarios; le pedí a uno de ellos que escribiera la conclusión; se despachó descarnado, sin palabras suaves y viene tan duro como es la realidad. El EPILOGO es escrito por el Ingeniero Roberto Perea, hoy empresario radicado en Canadá y el cual trascribo sin cambios:

Boris, a lo que me refería es la forma como nuestro ego nos juega una mala jugada debido a que llegamos a creer y actuar en consecuencia como si fuéramos alguien con poder e influencia.


Palabras como “en que le puedo servir doctor” “ desea otro café ingeniero” nos llevan a creer que somos alguien importante (lo cual no está mal) pero esa creencia combinada con el establecimiento de sueños y metas (materiales en su mayoría) son la combinación perfecta para terminar anclados, encadenados a un trabajo que en nuestro caso de ingenieros, será “bien” pago lo cual nos lleva a cambiar nuestro tiempo, que es nuestra propia vida, por una buena remuneración.

No hay salario en el mundo que sea tan alto que compense el tiempo de cada uno. Que compense un domingo robado a la familia, a los hijos o simplemente robado a uno mismo para hacer lo que le venga en gana.

En tiempos de pregrado, al asistir a conferencias o congresos mientras escuchaba al ejecutivo de turno sonaba con llegar a ser como uno de ellos: Alto Ejecutivo de Transejes o de Colgate-Palmolive ojala pudiera trabajar en Ecopetrol. Más tarde cuando el horizonte se ampliaba el sueño era llegar a pertenecer al equipo técnico o directivo de alguna compañía americana. Eran mis ídolos, ver sus trajes impecables, su buena pronunciación, su profesionalismo.

Solo que muy parecido a los artistas de la TV o del cine; solo veía el atuendo, el brillo de sus dientes y nada más. El paso del tiempo me permitió ver el precio que debían pagar un precio demasiado alto para mi gusto.

Enfermedades por las jornadas largas de trabajo, la falta de buen dormir, la dificultad de llevar una dieta alimenticia lo menos contaminada posible, el ambiente de trabajo lleno de trampas, envidias, zancadillas para sacarles del camino, familias rotas, hijos atendidos por ratitos. En una palabra… infelicidad.

Contrario a lo que nos mueve a todos!!! Precisamente lo que se busca al emprender toda empresa en que nos lanzamos. Una carrera profesional; apostar a un trabajo sonado; matrimonio; hijos.

Se convierte en una trampa de nuestro ego pues al parecer llena lo que buscamos pero se va pasando el tiempo mientras se trabaja para otros a cambio de rótulos vacíos mientras nuestra vida va pasando frente a nosotros y no poder atender lo FUNDAMENTAL por estar ocupados

Con el paso del tiempo se logra ver esa trampa ese engaño del cual uno mismo es participe voluntario. Nadie nos ha engañado. Nos engañamos a nosotros mismos al creer que un mejor ingreso, un mejor puesto o una mejor empresa va a dar con el clavo de nuestra satisfacción y realización. 

Entramos en la carrera de la rata que menciona en sus libros Robert Kiyosaki de forma ciega y decidida. Una carrera que una vez dentro ya no hay tiempo para reflexionar, meditar, cuestionar. En caso haya tiempo para leer serán lecturas relacionadas a la labor por la cual se recibe pago.

Poder trabajar por cuenta propia no es solo para invertir nuestro tiempo, nuestra vida en lo que creemos vale la pena; no es solo por el mayor bienestar económico alcanzado con el tiempo; o la satisfacción de construir un legado para nuestros hijos mientras se genera empleo para terceros.

Poder trabajar por cuenta propia tiene el beneficio invaluable de tener el poder sobre el tiempo propio y de administrarlo bien poder invertir buena parte de este tiempo en lo que llena y hace feliz. Un hobby, participar de la formación de los hijos, mantener la conexión con la pareja, pensar y reflexionar, aprender algo nuevo, el ocio.

Si bien es cierto que trabajar para alguien también es buen negocio. Atreverse a tomarse unas vacaciones con uno mismo para detener la carrera, respirar, observar y preguntarse ¿Qué es lo que quiero para mí y para el círculo inmediato de personas más cercano? Atreverse a probar nuevas recetas vale la pena.

11 comentarios:

  1. Me ha servido mucho esta información Boris, muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos los escritos se desarrollan buscando aportar solución a los temas de los que nadie quiere hablar, pero que nos afectan como Clase Media.

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Gracias por tomarse el trabajo de comentar. Se que es un poco complicado debido a las seguridades que debimos implementar, sin embargo, solo debes demostrar que no eres un Robot (ataque cibernético) y comentas.

      Eliminar
  3. Bien tocado el tema. Duro y real.

    ResponderEliminar
  4. Es increible que no lo hubiera visto asi antes

    ResponderEliminar