martes, 28 de marzo de 2017

Colombia 98% de Impunidad. Ser BANDIDO en Colombia Paga.









En la biblia en el capítulo 20 aparece claridad de como debe ser la ley y nos da ejemplo en un caso específico: Se trata de una muerte accidental y señala que  el homicida debe presentarse en unas ciudades especificas en donde será oído por los ancianos de la ciudad, se realizará una investigación para comprobar que fue realmente accidental, será sometido a un Jurado, que dictará sentencia, y en este caso tiene una pena (destierro), la cual es permanecer en esta ciudad, que no es la suya, hasta la muerte del sumo sacerdote; en contraprestación será protegido de la venganza de los familiares del muerto. 

Señala que la LEY sale de un Jurado escogido del Pueblo, señala una Pena correspondiente al daño causado..... En que momento nos separamos tanto de lo que funciona y le dimos poder a unas personas para que nos dictaran lo que debemos o no hacer y pervirtieran tanto nuestras leyes... Terminamos Sin Dios y Sin Ley. 


LA CORRUPTOCRACIA COLOMBIANA



Oímos en la calle:

Murió apuñalado en un robo.
Le dieron burundanga y se le metieron en la casa, duró dos días en la clínica, casi muere.
Los niños fueron encontrados muertos. Culpable capturado y sentenciado a 7 años.
Recibió un tiro por un fletero  cuando salía del banco.
Le robaron la bicicleta y perdió la vida en el robo.

No hay una persona en Colombia que no haya sido robado, secuestrado, extorsionado, paseo millonario, fleteo, apuñalado, tiroteado. Es un país sin Dios ni Ley que mata por razones ajenas a la guerra a un promedio de 30.000 personas al año.

Seguimos oyendo en la calle:

Estos ladrones tienen  7 entradas y salidas de la cárcel.
Sabemos que salimos a la calle, pero no estamos seguros que volvamos a salvo.
Lo capturaron y sentenciaron a solo 7 años por un crimen tan grave.
Si escribe un libro le rebajan la sentencia a la mitad.
Es un matón confeso y le dieron casa por cárcel.
A todas luces es culpable de todo, pero no le pudieron probar nada.

Son las Leyes actuales PROCRIMEN?   Están del lado de los delincuentes y no de la ciudadanía y víctimas?

Vemos en las noticias casos de delincuencia de Cuello Blanco (CORRUPCION):

Cartel de la chatarrización: funcionarios y exfuncionarios del ministerio de transporte hacen parte de una organización criminal para desfalcar….
Captura del Alcalde de Mogotes: la Fiscalia ordena la captura de este Alcalde por celebración indebida de contratos y prevaricato por omisión…..
Captura Alcaldesa de Ocaña: es capturado junto a dos de sus secretarios…..
Odebrecht: El Departamento de Justicia de USA publica que la firma brasileña sobornó a funcionarios de 12 paises, entre ellos Colombia por….
Reficar: se calculan en US2.979 millones de dólares los sobrecostos en la refinería…..
Caso Pretel

Para Recordar:

Agro Ingreso Seguro: $12.700 millones. Organización Criminal que involucra a Ministros y prestantes personajes de la vida nacional.
Proceso 8.000.
Caso Foncolpuertos: desfalco a la liquidada empresa del estado Puertos de Colombia por más de 2 billones de pesos.
Coomeva EPS: mal uso de los dineros de la salud $146.900 millones.
Transmilenio calle 26: $156.000 millones.
Vía Bogotá-Girardot: $170.800 millones.
Recursos parafiscales de la salud:  $224.000 millones.

Y la lista continúa…





Sabemos que no va a pasar nada, estos delincuentes saben que están en una movida criminal, saben que las penas son suaves, que vale la pena ser bandido; los Corruptos saben que si está escrito que robar con la derecha es delito, pues lo harán con la izquierda y ya, si tienen mala suerte y los investigan hay todas las salidas y para que cesen los procesos: finalmente es un Juez quien dicta sentencia y no puede salirse de los intríngulis de unas leyes escritas por delincuentes, aunque sepan muy en el fondo que se es culpable.

Esto he extractado de mi experiencia y casos de estudio:

En los barrios de estratos bajos se convive con el bandido, todo el mundo sabe quién es el bandido, donde se vende droga, quien es el fletero… solo esperamos el siguiente golpe…dicen con resignación… sentí que algo andaba muy pero muy mal.

Si nos defendemos y matamos al bandido nos toca pagarlo y su familia nos demanda. Este es el caso real de un ladrón atracando a mano armada y fue perseguido y baleado por la víctima. El ladrón  quedo con graves dificultades de locomoción; la victima que  defendió a su familia es sujeto de demanda y persecución por parte de los familiares del bandido. Ahora es prófugo. Esta persona (la victima) en cualquier parte del mundo sería un HEROE, menos en Colombia; debemos ser ovejas mansas entregadas al crimen. Sentí que algo andaba muy pero muy mal.

Que hubiera pasado si hubiéramos elegido a un JURADO formado por personas comunes Y NO UN Juez  interpretando leyes?  ESTOY SEGURO QUE HUBIERAN DECIDIDO QUE LA VICTIMA ERA UN HEROE Y NO CULPABLE.

Me resisto a ser oveja dispuesta a ir al matadero, a estar sometido a los ladrones que nos apuñalan por un celular o los de cuello blando que se roban el futuro. Nos dicen que debemos tener miedo, no debemos enfrentar la delincuencia, si recibimos una llamada corremos a ocultarnos para que no vean el celular y no ser objeto de un delito porque se que nadie va a prevenir el hecho, nadie va a ayudarme en el momento y si me defiendo y/o capturan al delincuente las leyes estarán prontas a culpabilizarme y el bandido me dirá que si denuncio el sale enseguida y va a saber dónde vivo.

Un caso muy cercano: delincuentes organizados se metieron al apartamento de un amigo utilizando burundanga, robaron, dejando a la víctima a su propia suerte; luego de varios días en clínica, se recuperó parcialmente, vinieron las investigaciones, el reconocimiento por parte de la policía que esto era un delito muy común,  la policía culpabilizó a la víctima: no tenía que haber estado en ese sitio, había buscado el peligro, observé como el estado de indefensión se convirtió en rabia y en busca de JUSTICIA… en ese momento sentí que algo andaba muy pero muy mal.

Esta persona pagó una investigación y con la misma policía se obtuvo información  de la banda, se infiltró la banda y se encontró en el barrio Santa Fé, fue relativamente fácil; la victima solo quería JUSTICIA y  verlos a la cara y decirles que hay estaba sin miedo y firme.  Entendí el por qué este país mata 30.000 personas al año por fuera de la guerra, no es venganza, es simple Justicia…

Sentí que algo andaba muy pero muy mal. Pero qué es?

El hombre le debe temer a DIOS y a las leyes; eso NO pasa en este país. Las leyes son muy débiles.

Este es el PRIMER PARADIGAMA que hay que cambiar.

Que lo malo se castigue solo si está escrito, sino está escrito puedes cometer el delito que quieras, aún si la misma persona lo sabe y todo el mundo lo sabe: no hay que tipificar las desapariciones para saber que son execrables. Todos sabemos cuándo NO OBRAMOS de manera  CORRECTA, y debe haber una forma de castigar esas acciones.

Este es el SEGUNDO PARADIGAMA que debemos quitarnos de la cabeza.

Que las leyes las emitan personas que se autoproclaman dueñas del conocimiento y no del PUEBLO como originariamente se concibieron desde hace más de 4.000 años (revisen la Biblia). No se necesita ser un estudiado, ni profesional, ni Magistrado, ni ser la Nalga izquierda de la virgen María para saber en un caso cuando hay un culpable y el grado de responsabilidad que le atañe.

Este es el TERCER PARADIGAMA que debemos cambiar.

Escrita la LEY, escrita la TRAMPA; juzguemos por lo que es CORRECTO.

CUARTO PARADIGAMA que hay que cambiar.

Hay algo que se pueda hacer? 

Miremos la aplicación de la ley en la historia, del primer libro que habló sobre leyes (LA BIBLIA)  y hagamos una comparación entre la ley anglosajona (USA Y Reino Unido) y la nuestra. Escogemos la ley americana o Common Law porque tienen en promedio 6 muertes por cada 100.000 habitantes (ven la violencia por televisión) , se quejan de New York porque alcanza las 12 muertes por cada 100.000 habitantes, en un país que tiene dos (2) armas por cada persona y hay Libertad de portar armas y el DERECHO a defender los tuyos, tus bienes y tu vida. En Colombia hemos llegado a las deshonrosas cifras de 60, 80, 120 muertes por cada 100.000 habitantes. No hay prisión en el mundo donde no haya colombianos.

PRIMER PARADIGAMA: Penas Severas:

Iniciemos por revisar la Pena de Muerte: La ley en el Antiguo Testamento ordenaba la pena de muerte para varios actos: asesinato (Éxodo 21:12), secuestro (Éxodo 21:16); bestialidad (Éxodo 22:19); adulterio (Levítico 20:10);  ser un falso profeta (Deuteronomio 13:5); prostitución y violación (Deuteronomio 22:23-25) y muchos otros crímenes. En la Biblia se ve la aplicación de la Ley por el pueblo, hay casos claros de lapidación; no estoy pidiendo esto en pleno Siglo XXI, aunque ya está pasando porque la gente está hastiada y está aplicando la Ley por mano propia, lo que pido se revise es que debe venir del Pueblo.

Es claro que la BIBLIA permite la pena de muerte y proclama la severidad en todo caso, sino que significa la ¨Muerte Eterna para Pecadores en el Infierno¨. Esto nos lleva a un razonamiento claro: La LEY debe ser severa.

No quiero parecer mojigato ni ampárame en la Biblia para mostrar la Santidad que no tengo, simplemente que ya está todo inventado  desde hace más de 3.000 años y ahí; quien carajos nos torció el camino?

Con un somero análisis, ya que no somos Juristas, del Common Law o la ley americana entenderemos que puede estar mal en lo nuestro y como cambiar los otros PARADIGMAS ERRONEOS.

El Common Law se deriva del ¨Rigth Thing to Do¨ lo CORRECTO para hacer y está basada en la Jurisprudencia y NO en las Leyes.

Los americanos SI CREEN en sus instituciones y TEMEN y CREEN en la Justicia.


La participación del americano común (la empleada de servicio, el Ingeniero, el chofer, etc.) a través del Jurado de conciencia, son los llamados por la Justicia a interpretar sus costumbres (Jurisprudencia) y definir si la persona obró como es Correcto o No, si es culpable o no y la pena a aplicar. 

La Jurisprudencia es un conjunto de Derechos que considera su aplicación en el pasado, generados por el pueblo (JURADO) y basados en la CULTURA y en las Costumbres. Es decir se escoge de entre el común de personas a un grupo que determina la culpabilidad de alguien y la pena a aplicar.

Si es algo que NUNCA ha pasado, lo que es común en Colombia, se aplica la Ley determinando si la persona obró y se guio por lo que es CORRECTO; por Dios, es que si no sabe cómo guiarse por lo CORRECTO es un PELIGRO para la sociedad. Todo el mundo sabe lo que es CORRECTO, es sentido común.

La leyes es un precepto establecido por autoridad competente, es decir, Jueces muy estudiados (que están robando en forma) y altas preeminencias que no pisan el suelo ni les pasan cosas que nos suceden a los mortales.

Miremos su aplicabilidad práctica en casos conocidos:

Si usted estuviera en un Jurado encargado de Juzgar a los Nule y al Exalcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas  en el Carrusel de la Contratación. Hace rato no los hubiera DECLARADO CULPABLES?   Qué pena usted les hubiera inferido?  Acaso cárcel por 50 años inconmutables?  Solo se me ocurrió…

Si usted estuviera en un Jurado que pena le hubiera aplicado a Garavito, el monstruo culpable de más de 100 muertes y violaciones de niños?  Cuantas penas de muerte?

Si usted estuviera como Jurado, no hubiera determinado que una persona con tres (3) entradas a la cárcel no tiene componte y no hay que esperar que mate a alguien?

CONCLUSIÓN: en Colombia nos tiene engañados, el colombiano de a pie no tiene mucho con que comparar, porque nos piden Visa en todas partes y creemos que lo que se vive aquí es lo mejor que se puede tener y no es así.

Que si no está escrito, no es ley. Falso. Lo que es CORRECTO es lo que debe primar.

Nos tienen engañados pensando que las leyes  las deben generar personas estudiadas, especiales y casi marcianas que generan leyes sobrehumanas y de aplicabilidad dudosa y no del pueblo, del sentido común, reales y de la costumbre.

Es quizás un experimento y el Cambio genera miedo, pero les aseguro NO Podemos tener PEOR miedo que el actual y que sabemos que las leyes que deben proteger la convivencia, bienes y vidas NO LO HACEN.


Cuando nuestros hijos salen los encomendamos a Dios, pero, no es que Dios ya nos dio las Leyes para que nos protegieran?


Ahora cuando un Pueblo No CREE en su Justicia, todos están contra todos, No CREE en las instituciones, toma la ley por su propia mano… Se vuelve un CAOS muy parecido a algo que nos toca vivir diariamente aquí en Colombia.


Esta es una inversión gigantesca en generar cambios culturales para aprender una nueva manera de  aplicar las LEYES, y hay que hacer muchas, muchísimas cárceles para que haya escarmiento y se mejore a largo plazo este país.

1 comentario: