Básicamente hay una concentración de la riqueza en unos pocos, esta concentración no cambia sustancialmente con los años y pareciera que el sistema garantiza su continuidad: En el campo hay 3.000 propietarios con 40 millones de hectáreas y 3 millones de familias con 5 millones de hectáreas.
En
la ciudad
2.000 accionistas tienen el 82% de las acciones, es
decir, de las grandes empresas, el
10% rico de la población tiene más del 50% de la riqueza del país.
El sistema
del engranaje económico está
diseñado para apoyar a ese 10% más rico con tasas atractivas y
al resto
de la población con tasas de usura. Si usted es empresario medio lo debe haber sentido ya que no le prestan o
si le prestan es a unas tasas que mejor le pide prestado a su papá. Si usted es
asalariado ha sentido que le prestan si solo si No lo necesita; y si le prestan
puede ser a un costo 30 veces superior al que le captan, y los Bancos le cobran
todo: tarjeta, retiro, suspiro, quejido, etc, etc. Si usted es un visionario con ideas de negocios de clase
media y espera que alguien lo financie ahí se quedó
porque ningún Banco va a tomar riego con usted.
Solo les prestan en buenas condiciones a los Ricos, a los que ya tienen.
Ha escuchado que las ganancias del sector financiero colombiano
son exorbitantes y una afrenta en relación al promedio colombiano, son del
orden de 39 billones de pesos en promedio anual, pero no se supone que el
sector financiero está para apoyar al sector real, a usted y a mí? De que me
sirve un sector financiero ¨FUERTE¨ comprando la Banca en Centroamérica con el
dinero que me han esquilmado?
Es esto legal?
La RESPUESTA es Sí lo
es porque hemos escogido durante los 200 años de vida Republicana a Gobiernos de derecha
económica que solo han beneficiado con sus políticas a los YA RICOS.
Es
encomiable la mejora
sustancial de la Clase Media, mediante el esfuerzo y estudio buscando trabajar de asalariados en las
empresas y el mayor esfuerzo lo representan los
micros y medianos empresarios: los
Quijotes del Capitalismo Moderno.
La Clase Corrupta se ha
enquistado y construido un Para estado que
los alimenta, pero este tema se toca en otros apartes del Blog.
De
una forma sencilla, el Modelo
alimenta al 10% más rico que es el que ¨SABE y tiene
el KNOW HOW¨ y sigue
acumulando riqueza; la Clase Media educada
participa obteniendo su tajada con buenos sueldos. La
gran parte de la Clase Media y Baja participa de la forma más difícil como micros y medianos empresarios(sin
derecho a buenos prestamos); Recuérdese que cerca del
50% de la economía puede ser informal, que el empleo lo generan las Pymes; es
decir la clase alta genera los impuestos y la media el empleo. Por último hay una clase, que NO LOGRA
o NO QUIERE PARTICIPAR y que reciben CARIDAD
del estado mediante la
¨Redistribución de la Riqueza¨.
Bueno, pero no todo es malo, que ha funcionado y que no?
Si, el 10% más rico ha acumulado
más riqueza.
El sector financiero se ha llenado de dinero
con unas tasas favorables a los ricos porque ¨SABEN¨ y unas tasas onerosas para
el resto de la población.
Lo
más importante del modelo es que se
ha creado una Clase Media educada muy importante y ha
recibido una parte de la riqueza en forma de salarios. Hay otro sector que es
el de empresarios pequeños y medianos (que sin apoyo de la Banca y menos
estatal) han creado el 50% del trabajo en el país.
Y
hay un sector, todavía amplio de la población que NO participa y recibe Caridad
y en términos económicos HAN
SALIDO DE LA POBREZA, pero, solo basta ir a esos
barrios para verlos jugando carta y esperando el próximo pago. Pareciera que
aquel viejo adagio cobra valor: Enseña
a Pescar, no des el pescado. Este sector volverá a la pobreza en la
medida que la economía tenga una recaída y que no pueda seguir generando los
subsidios… lo peor está por venir ya que esta gente se
les ha enseñado a recibir sin esfuerzo y nunca la limosna acaba con el
limosnero.
Apoyamos los grandes beneficios para las Grandes
empresas, sin embargo, hay que equilibrar la balanza y
procurar que esas empresas no
ganen tanto y se distribuya la riqueza en más préstamos a la Pyme, más subsidios de educación a los
pobres, más salud, más vivienda, etc. Si
logramos esto en el país, sería más
vivible y habría más tranquilidad. Hay que dejar claro que no es malo que
los RICOS ejerzan el poder y se favorezcan, pero, 200 años ininterrumpidos es
demasiado, hay que buscar EL EQUILIBRIO o esto va a reventar.
Proponemos que la misma política que se ha dirigido hacia
el 10% más rico continúe y adicionalmente, se oriente hacia el sector
medio y bajo esta misma política, para generar EMPRENDIMIENTO y SUSTENTAR
el crecimiento de todo este sector medio y bajo para generar tanta o más riqueza
de la que se ha generado hasta el momento.
porque en colombia siempre se muestra todo lo malo deberiamos tratar de mejorar primero como personas y segundo como pais para asi llegar a lo que todos añoramos un pais en paz y en armonia
ResponderEliminar